Categorías: Nacional

El aislamiento de Arroyo de la Luz era «absolutamente necesario» para evitar la transmisión comunitaria

El aislamiento domiciliario que se ha declarado este viernes en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz era «absolutamente necesario» para evitar la transmisión comunitaria de casos de coronavirus, lo cual suponía «un riesgo» para los vecinos del municipio.

Así lo ha destacado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, en rueda de prensa este viernes en Mérida, en la que ha admitido que la decisión de aislar Arroyo de la Luz es una «medida de mucho calado», pero «proporcionada» a la situación del municipio.

De esta forma ha explicado Vergeles la decisión tomada este viernes por la Junta de Extremadura de decretar el aislamiento social de la localidad de Arroyo de la Luz, después de que hayan declarado 15 casos de coronavirus, cuyo origen parece estar en un viaje que un grupo de vecinos realizó en autobús para asistir a un espectáculo en Sevilla.

Y es que, según ha explicado el titular de Sanidad, se había detectado que «hasta el 25 por ciento de las muestras que se han tomado para el estudio de casos del autobús que realizó el viaje de ocio», así como los «contactos estrechos de esas personas», estaban dando positivo, lo cual «era un riesgo para la transmisión comunitaria del coronavirus».

En la actualidad hay «bastantes pruebas pendientes de realizarse» en Arroyo de la Luz, con lo cual los casos pueden subir «y hay riesgo de transmisión comunitaria, que tenemos que evitar», ha dicho.

Por eso, y con el objetivo de evitar esa situación, se ha decretado el aislamiento social de esta localidad cacereña, una medida que Vergeles ha calificado de «drástica, excepcional, que será temporal».

Según ha explicado, esta medida consiste en el aislamiento domiciliario de los vecinos de Arroyo de la Luz, limitando las actividades sociales e «incluso las que se puedan celebrar dentro del propio domicilio», así como que las salidas de las viviendas por parte de los vecinos «se limiten a aquellas que sean estrictamente esenciales».

También se controlará que «se eviten los viajes fuera de la localidad que no sean estrictamente esenciales», así como «se limiten las entradas a la localidad que no sean estrictamente necesarias».

Para ello, la Guardia Civil está procediendo desde la tarde de este viernes a que «la medida que hemos adoptado con Arroyo de la Luz, se cumpla».

PRIMAR EL SENTIDO COMÚN

Un aislamiento en el que «va a primar siempre el sentido común», y de ahí que se haya dejado salir de la localidad este viernes a una mujer con un embarazo de alto riesgo, a ganaderos que tienen una finca a las afueras y deben alimentar a sus animales, y han dejado entrar a sanitarios o al distribuidor del pan, entre otros ejemplos.

«Interpretaremos el aislamiento de la forma más permisiva posible para asegurar en todo momento la seguridad de los ciudadanos», ha reafirmado el titular de Sanidad, quien ha defendido que este aislamiento era una «medida absolutamente necesaria».

De esta forma, las autoridades sanitarias podrán «estudiar bien los contactos» que están generado este brote en la localidad, así como evitar que se produzca una transmisión comunitaria descontrolada, «que en este momento no creo que sea lo que nos debamos permitir» en Extremadura.

AISLAR MÁS LOCALIDADES

En ese sentido, y sobre la posibilidad de aislar otras localidades cercanas a Arroyo de la Luz para evitar la transmisión del coronavirus, el consejero de Sanidad ha señalado que no se ha planteado hasta el momento, ya que «es una medida muy importante», que limita la movilidad de las personas.

Se trata de una «medida de suficiente trascendencia como para que lo hagamos solamente donde está el foco», ha señalado Vergeles, quien considerado que «hasta este momento no es necesario» aislar a otras localidades.

Acceda a la versión completa del contenido

El aislamiento de Arroyo de la Luz era «absolutamente necesario» para evitar la transmisión comunitaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace