Economía

El acuerdo entre Gobierno y agentes sociales sobre las pensiones estará cerrado “en días”

En una entrevista al programa ‘Els Matins’ de TV3, el ministro ha pedido ser “muy cuidadosos en este momento”, pero ha confiado en que el acuerdo con los agentes sociales puede ser cuestión “de días”. “Hemos ido progresando, tenemos un acuerdo programático de los elementos y en este momento lo que estamos intercambiando con agentes sociales es el texto legal”, ha explicado Escrivá, que ha añadido que empresarios y sindicatos “quieren ver cómo se va a plasmar eso en términos de articulado de cambios en la ley general de la Seguridad Social”. No obstante, “por los intercambios que veo de borradores percibo que estamos muy cerca del final”.

El titular de Inclusión ha señalado que el “elemento central” del acuerdo es poner en marcha “un mecanismo reglado, indefinido, que genere certidumbre a todos los pensionistas de que sus pensiones en todo momento se van a revalorizar con el IPC y van a mantener el poder adquisitivo”.

Edad de jubilación

También se reformará el marco de jubilación anticipada voluntaria y de jubilación demorada “para propiciar que la edad efectiva de jubilación se aproxime a la edad ordinaria”. No obstante, no se realizará cambiando la edad legal de la jubilación, sino a base de incentivos. “Creemos  que hay margen a través del esquema de incentivos de desincentivar más la anticipada y propiciar más jubilaciones demoradas”, ha reflexionado. Este cambio lleva aparejado “modificar la disposición adicional décima del estatuto de los trabajadores”, que actualmente permite obligar a un trabajador a jubilarse antes.

Escrivá ha negado que esta reforma esté pensada especialmente para los bancos, inmersos actualmente en un proceso de ajuste de plantillas significativo. “Lo que hace la banca y las grandes empresas lo llamamos prejubilaciones, pero es una cosa distinta”, ha explicado.

Escrivá niega un recorte de las pensiones

Asimismo, preguntado sobre la posibilidad de alargar los años cotizados para poder cobrar la pensión completa, el ministro se ha escudado en que las recomendaciones del Pacto de Toledo “nos están diciendo que tenemos que analizar las nuevas realidades del mercado de trabajo”. “Hasta ahora se pensaba en una vida laboral lineal, donde uno va mejorando progresivamente sus ingresos y sus últimos 15 años son los mejores”. Sin embargo, “estamos comprobando que hay muchas personas, incluso un 30% de las personas que hemos evaluado, cuyos últimos diez años de cotización no son los mejores, hay muchas cosas que hacer ahí”.

En ese sentido, “un parámetro es el periodo de cómputo, otro es cómo tratar las lagunas y un tercer elemento es la posibilidad de que alguien excluya sus peores años”. Estos elementos se combinarán aunque la reforma “no tiene ningún afán recaudatorio ni de recorte de pensiones, lo que queremos es hacer el sistema más justo”. “No solamente mirar la pensión media, sino toda la distribución”, ha prometido.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo entre Gobierno y agentes sociales sobre las pensiones estará cerrado “en días”

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace