Categorías: Mercado inmobiliario

El 58% de los españoles que quiere alquilar no encuentra una vivienda que se pueda permitir

El incremento del precio de la vivienda se ha convertido en la principal barrera de quienes buscan una casa ya sea para comprar o alquilar. El V Estudio Casaktua “La demanda de vivienda en España. 2019, ¿el año de la estabilización del sector?” refleja que el problema del precio ha aumentado 8 puntos en el último año y está especialmente presente en el caso del alquiler: el 58% de los que se trasladan a régimen de arrendamiento reconoce que el elevado precio está siendo uno de los principales hándicaps, frente al 37% de los que optan por comprar.

El argumento del precio también es utilizado por aquellos que no están en búsqueda de un inmueble y que, tal y como reconocen, no están a gusto con su vivienda actual. El 47% afirma que no se cambia de residencia por una cuestión económica. Esta barrera se ha incrementado 9 puntos en el último año. Una preocupación por el precio que no es de extrañar ya que tal y como recuerda este estudio “el coste del alquiler y de la hipoteca ha aumentado un 14% con respecto a 2018”.

Además, las previsiones que tienen los españoles sobre que los precios se moderen no son muy optimistas, ya que de cara al futuro, el 88% del total de los encuestados cree que el coste del alquiler y de la compra seguirá incrementándose.

El ahorro para la compra se reduce un 20%.

Además, mientras el precio de los inmuebles sube el ahorro de los españoles baja, un aspecto que también ha afectado al acceso a una vivienda en propiedad. Tal y como reflejan los resultados, el ahorro medio de los españoles para la compra es de 58.630€, lo que supone un descenso del 20% con respecto al año pasado que era de 72.917€.

El presupuesto medio de los futuros propietarios es de 168.422€ (171.815€ en 2018). Teniendo en cuenta esta cantidad y que los expertos recomiendan contar con el 30% del valor (el 20% financiado por la entidad financiera, más el 10% de gastos), el ahorro debería de ser de 50.000€ como mínimo. Una cantidad que, según el informe realizado por el portal inmobiliario, no cumple el 67% de los encuestados (incluyendo a los que no tienen ningún ahorro). Destaca que el 47% de los futuros propietarios dispone de menos de 30.000 €.

El portal inmobiliario también deduce de sus encuestas que los alquileres pueden seguir encareciéndose en el corto y medio plazo, ya que el 8% de los inquilinos, afirma que su casero les subirá en breve una media de 75 euros al mes, un porcentaje que se une al 13% ya ha experimentado este incremento, arrendatarios que han visto encarecerse sus rentas unos 53 euros de media.

Acceda a la versión completa del contenido

El 58% de los españoles que quiere alquilar no encuentra una vivienda que se pueda permitir

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace