Categorías: Nacional

El 55% de los españoles cree que sus empresas no les han ayudado a crear un espacio de teletrabajo saludable

El 55 por ciento de los españoles cree que sus empresas no les han ayudado a crear un espacio de teletrabajo saludable una vez comenzó la pandemia; de hecho, el 43 por ciento ha tenido que costearse de su propio bolsillo accesorios ergonómicos para evitar dolencias asociadas al trabajo sedentario, según un estudio realizado por la marca Fellowes.

De ahí que la percepción que tienen los trabajadores sobre la preocupación en materia de salud y bienestar físico por parte de sus empresas sea nula para un 30 por ciento y la justa para otro 20 por ciento. La otra la mitad cree que sí se preocupan de una forma positiva por ellos.

Estos datos explican por qué la mayoría de los españoles encuestados piensan que su bienestar está por detrás en la comparativa que hacen las empresas respecto a la productividad, los resultados o el trabajo en equipo. «Dado que la mayoría de los encuestados creen que los empleadores se preocupan más por la productividad y los resultados que por el bienestar de los empleados, las empresas deben hacer más para demostrar que la salud y el bienestar son una prioridad para su negocio», afirman desde Fellowes.

Ojos cansados, dolores de cabez y dolores de espalda

Asimismo, según este informe, las principales dolencias que más han experimentado los trabajadores derivadas del teletrabajo son ojos cansados (53%), dolores de cabeza (49%) y dolores de espalda (48%). Por todo ello, más de la mitad de los trabajadores han experimentado más dolores y molestias trabajando en casa que en la oficina.

Por otro lado, en el aspecto psicosocial, el 37 por ciento se siente solo o aislado en estas circunstancias y un 52 por ciento reconoce además sentirse estresado y con ansiedad debido a la necesidad de estar siempre ‘conectado’ por miedo a que no se reconozca su trabajo ante la falta de supervisión presencial.

Por su parte, el doctor en Psicología y Presidente de la Fundación Personas y Empresas, Javier Cantera, avala los datos del estudio y afirma que «la sensación de soledad y la falta de interacción con otras personas es real y es uno de los efectos que produce el teletrabajo en más trabajadores de los que parece».

El estrés y la ansiedad también son consecuencias importantes, puesto que la falta de supervisión crea un nivel de autoexigencia «que invita a la necesidad de estar siempre conectado y mostrarse productivo con el fin de obtener una valoración positiva que antes se obtenía bajo el contacto físico y la supervisión oportuna, algo que con el teletrabajo no ocurre», añade el experto.

Finalmente, el 82 por ciento de los encuestados cree que debería haber estado por el gobierno con anterioridad, al igual que las medidas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. También creen que por ley debería, en la medida de lo posible, detallarse la dotación de productos ergonómicos al trabajador para desarrollar de forma saludable su labor.

Acceda a la versión completa del contenido

El 55% de los españoles cree que sus empresas no les han ayudado a crear un espacio de teletrabajo saludable

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

17 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace