Categorías: Nacional

El 44% de empleadas de hogar percibe menos de 717 euros

Es un hecho que la precariedad laboral afecta más a las mujeres y se incrementa si las trabajadoras son extranjeras, dos condiciones que se dan en el sector de las trabajadoras de hogar y de cuidados y que se refleja tanto en sueldos como protección social y pensiones, según denuncia un informe que ha publicado UGT.

El sindicato ha publicado un informe con una serie de datos básicos sobre el trabajo doméstico y de cuidados para empleadores particulares, “un sector muy feminizado en España y donde más del 42% del total de afiliadas al Sistema Especial de Empleados de Hogar son mujeres de nacionalidad extranjera. Un estudio con dos conclusiones demoledoras: “El salario que perciben los trabajadores de este sector es un 59% inferior al salario medio bruto total y el importe medio de las pensiones es también el más bajo de todo el Sistema de la Seguridad Social”.

Para dar una idea de la brecha salarial de este sector con respecto al resto, UGT subraya que en el año 2017, el salario bruto medio total para el personal doméstico, es un 58,´9% inferior al salario medio de todas las ramas de actividad; en el caso de la jornada completa, perciben el 46,5% menos y el 42% del salario medio bruto de la jornada a tiempo parcial. Con otro dato esclarecedor: el 44% de las personas asalariadas perciben menos de 717 euros.

En relación a las pensiones, el importe medio en el sistema especial de empleados de hogar, es el más bajo de todo el sistema, y casi el 70% de todas las pensiones de jubilación precisan complementos a mínimos para alcanzar la pensión mínima.

Respecto a los importes medios, el Sistema Especial de Empleados de Hogar tiene el importe medio más bajo del Sistema de la Seguridad Social (con la excepción del régimen residual del SOVI). 511 euros frente a un importe medio de 944 euros. En el caso la incapacidad permanente, jubilación y viudedad, el importe medio de las pensiones del sistema especial de empleados de hogar es el más bajo de los regímenes y sistemas que integran el sistema de la seguridad social, según el documento de UGT.

Por ello, la organización sindical reivindica que el Gobierno de España ratifique lo antes posible el Convenio 189 de la OIT sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos, máxime teniendo en cuenta que nuestro país es el segundo de la UE con más empleos en esta actividad y que ya se han cumplido seis años de su entrada en vigor.

Para mejorar esta sangrantes situación, el sindicato reclama abordar en el marco del Diálogo Social, las carencias de derechos de estas trabajadoras, entre las principales: sistema de protección por desempleo, prevención de riesgos laborales, desaparición del desistimiento, eliminar la posibilidad de que sea la parte trabajadora la encargada del alta en la Seguridad Social y el ingreso de la cotización etc… Así como el futuro de esta actividad y la intermediación laboral que no puede quedar en manos de agencias de colocación.

Al tiempo insta a sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre que los trabajadores y trabajadoras de este sector tienen una relación laboral, aunque su centro de trabajo sea el hogar. Aunque pide a la Administración establecer mecanismos flexibles para que los empleadores, en este caso las familias, puedan cumplir con sus obligaciones para con estos trabajadores y trabajadoras.

Acceda a la versión completa del contenido

El 44% de empleadas de hogar percibe menos de 717 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace