Categorías: Mercados

El 2018, un año para olvidar (otro más) para los bancos europeos

Tipos de interés ultrabajos, escasa rentabilidad, preocupaciones geopolíticas centradas en Italia y el Brexit, y de aderezo unos cuantos escándalos de lavado de dinero. Entre unas cosas y otras, 2018 ha sido de nuevo un año muy complicado para los bancos europeos, hasta el punto de que han tenido su peor comportamiento en Bolsa desde la crisis del euro.

El sector financiero europeo se ha dejado en Bolsa en el año un 25%, lo que se traduce en que han volado 334.000 millones de euros de acuerdo con cálculos de Financial Times, dejando a los principales bancos del continente negociándose por debajo de su valor contable. De media, las entidades financieras europeas están valoradas en aproximadamente 0,6 veces sus activos netos, en comparación con unas ratios de 1,1 para los seis grandes bancos estadounidenses y de 1,0 de las entidades en el MSCI Emerging Asia Banks Index.

La rentabilidad sigue siendo la asignatura pendiente de la banca europea, en un escenario en que los tipos de interés siguen en tasas negativas y todo parece indicar que continuarán así durante un buen tiempo. Si de media un banco estadounidense obtiene un retorno sobre el capital (ROE) del 16%, en Europa las rentabilidades son aproximadamente de la mitad, según cálculos de Citi.

Una de las caídas bursátiles más drásticas es la que ha sufrido Deutsche Bank, que acaba el año más de un 50% por debajo después de un cambio de rumbo que le llevó en primavera a nombrar un nuevo consejero delegado. Al mismo tiempo, han sido también recurrentes los rumores sobre una operación corporativa que uniría al mayor banco alemán con Commerzbank, todavía bajo el paraguas del Estado.

Mención especial también para el danés Danske Bank, que ha caído un 43% después de que se viese involucrado en un escándalo de lavado de dinero de 200.000 millones de dólares.

Pero las caídas han sido generalizadas para todo el sector, incluyendo los bancos del español Ibex 35. Sin contar los avances del último día del año, las acciones del Sabadell han perdido un 42% en el conjunto de 2018, por el 38% de Bankia y el 35% de BBVA. Las acciones de Banco Santander se han dejado un 29% y las de CaixaBank un 22%. El menor castigo ha sido para Bankinter, que aun así ha caído un 15%.

Acceda a la versión completa del contenido

El 2018, un año para olvidar (otro más) para los bancos europeos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace