Categorías: Mercado inmobiliario

El 11% de los españoles no puede pagar el alquiler o la hipoteca por el impacto del Covid-19, según Eurofound

La crisis derivada de la pandemia del coronavirus Covid-19 ha provocado que el 11% de los españoles se vea incapaz de pagar el alquiler o la hipoteca de su vivienda, según una encuesta realizada por la Fundación Europa para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound).

De acuerdo con los resultados del cuestionario realizado por la agencia europea, el impacto en la posibilidad de pago ha sido mayor entre los autónomos, de los cuales el 18% no puede afrontar el próximo recibo del alquiler o de la hipoteca y entre los desempleados, que ascienden al 23%.

La encuesta realizada a 85.000 ciudadanos de toda la Unión Europea, de los cuales 3.064 residían en España, también revela que el 7% de los españoles cree que tendrá que abandonar su vivienda en los próximos meses porque ya no se la puede permitir.

«El Covid-19 está teniendo grandes implicaciones en la vida de la gente en toda Europa. En España, podemos ver que la gente está en una situación financiera particularmente difícil, especialmente aquellos que están desempleados, son autónomos o tienen menos de 35 años», ha indicado el director de Eurofound, Juan Menéndez-Valdés.

En general, un 45,6% de los encuestados considera que su situación financiera es peor que la de hace tres meses. Esto sitúa a España más de siete puntos por encima de la media de la UE (38,2%) y coloca al país en novena posición, por detrás de Bulgaria (el 60% respondió que la situación era peor que hace tres meses), Polonia (51,9%), Chipre (50%), Hungría (48,9%), Grecia (47,4%), Croacia (46,8%), Rumanía (46,5%) e Italia (45,7%).

Con respecto a las expectativas sobre la situación financiera personal pasados los próximos tres meses, los ciudadanos de España también se sitúan entre los más pesimistas de los Veintisiete. Así, el 48,3% de los encuestados cree que estará peor, frente al 38,3% del conjunto de la UE. En primera posición repite Bulgaria (61,7%), seguida de Grecia (57%), Polonia (54,7%), Hungría (50,5%), Croacia (50,3%) y Eslovenia (49,2%).

Para Menéndez-Valdés, esta situación tendrá «ramificaciones sociales significativas» que ya se pueden apreciar en los «bajos» niveles de optimismo para el futuro y los «preocupantemente bajos» niveles de confianza en los gobiernos nacionales y en la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

El 11% de los españoles no puede pagar el alquiler o la hipoteca por el impacto del Covid-19, según Eurofound

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace