Mercados

EEUU y la UE estrechan el cerco sobre las criptomonedas para que Rusia no pueda eludir las sanciones

El Departamento de Justicia de EEUU anunció ayer un nuevo grupo de trabajo diseñado en términos generales para hacer cumplir las sanciones. Entre otros asuntos, se centrará en los esfuerzos para utilizar criptodivisas para evadir las sanciones, lavar los ingresos de la corrupción extranjera o evadir las respuestas de EEUU a la agresión militar rusa, según publica la CNBC.

El objetivo del acceso de Rusia al dinero digital se produce en un momento en que los principales países occidentales, incluida la notoriamente neutral Suiza, imponen fuertes medidas punitivas contra Moscú, que algunos economistas estiman en unos costes de unos 50.000 millones de dólares al año.

“Siempre hay formas delictivas de intentar eludir una prohibición, por lo que es tan importante que la MiCA [legislación sobre criptoactivos] se apruebe lo antes posible para que tengamos un marco regulador”, avisó  esta misma semana la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, cuando se le preguntó si Rusia podría utilizar criptodivisas para eludir las sanciones.

La preocupación es que el Kremlin, así como otros actores auxiliares que apoyan la ofensiva sobre Ucrania, evadan el régimen de sanciones a través de tokens digitales, que no son propiedad ni están emitidos por una autoridad central como un banco. El bitcoin, como la mayoría de las criptodivisas, está descentralizada y no tiene fronteras. Al no haber una autoridad central que bloquee las transacciones, las monedas digitales también son resistentes.

Desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, las estadísticas del proveedor de datos de criptomonedas Kaiko muestran que las transacciones en los intercambios centralizados de bitcoins, tanto en el rublo ruso como en la grivna ucraniana, se han disparado a sus niveles más altos en meses. Es probable que esta sea una de las razones por las que Ucrania ha pedido a todas las principales bolsas de criptomonedas que prohíban el acceso a los usuarios rusos, una petición que ha sido rechazada por muchos de los principales actores, que argumentan que una medida de este tipo iría en contra de la propia razón de ser de las criptomonedas.

Los expertos dudan de la eficacia

A pesar de los crecientes signos de adopción de las criptomonedas -así como de la retórica de los líderes mundiales sobre la prohibición de los intercambios de divisas digitales a los rusos sancionados-, las criptomonedas como vía para eludir las sanciones no son realmente una opción viable a gran escala, avisan algunos expertos.

En primer lugar, los mercados de criptomonedas ofrecen poca liquidez y las transacciones de tokens son, por diseño, rastreables a través de un libro de contabilidad público conocido como blockchain. Aparte de eso, los expertos explican a la CNBC que, en última instancia, hay formas mejores y más inteligentes que el uso de bitcoin para evitar los bloqueos financieros globales.

“El tamaño y la escala de los mercados de criptomonedas -y su estado de liquidez- no es suficiente para compensar lo que sucede con las interrupciones bancarias y otras interrupciones de las sanciones”, señala Yaya Fanusie, un miembro del Centro para una Nueva Seguridad Americana que evalúa la seguridad nacional y los riesgos de lavado de dinero relacionados con los activos digitales.

“Es como si alguien bloqueara tu sueldo durante un mes y tuvieras que recurrir a tu hucha para compensarlo”.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU y la UE estrechan el cerco sobre las criptomonedas para que Rusia no pueda eludir las sanciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace