Categorías: Tecnología

EEUU pone en aprietos a los fabricantes de chips europeos por las sanciones a Huawei

Los fabricantes europeos de chips también se verán penalizados por las nuevas restricciones del Gobierno estadounidense a Huawei, según publica Bloomberg, que menciona a empresas como la holandesa STMicroelectronics o la austriaca AMS.

El Departamento de Comercio de EEUU dijo la semana pasada que requerirá que las empresas extranjeras obtengan una licencia especial si desean suministrar a Huawei productos basados ​​en cierta tecnología estadounidense.

Una parte de los componentes fabricados por fabricantes de chips europeos como STMicroelectronics y AMS terminan en smartphones de Huawei. Es probable que la producción de esos teléfonos se interrumpa si sus otros componentes utilizan partes o propiedad intelectual de EEUU.

“Si Huawei no puede obtener otros componentes para sus teléfonos, entonces es justo asumir que STMicro podría ver un impacto en los ingresos de hasta un 6%”, destacan los analistas de Liberum a preguntas de Bloomberg.

Europa se ha visto atrapada en medio de una escalada de tensiones entre EEUU y China, con los países del bloque obligados a equilibrar sus lazos con ambos países. Reino Unido ya ha decidido prohibir a Huawei la futura infraestructura inalámbrica debido a la intensa presión de Washington.

Por ahora, las medidas de EEUU han hecho mella en las ventas de smartphones de Huawei. La recuperación en China ha ayudado a la compañía a aumentar su participación en un mercado global afectado por la pandemia de Covid-19.

Pero según señala la agencia estadounidense, los fabricantes europeos de chips se enfrentan a una amenaza potencialmente aún mayor si China opta por tomar represalias contra EEUU, en particular si estas apuntan a Apple. “La industria europea de semiconductores está más expuesta a Apple que a Huawei en los teléfonos”, apunta Dan Ridsdale, director global de TMT en Edison Investment Research. “Si Apple pierde cuota de mercado en China, esos cambios siempre afectan los suministros que recibe”.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU pone en aprietos a los fabricantes de chips europeos por las sanciones a Huawei

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

44 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace