eDreams
Las acciones de eDreams cotizan este martes en los 5,40 euros, frente a los 2,70 euros que marcaban el pasado 2 de enero, cuando la compañía de viajes colgó el cartel de “se vende”. En menos de tres meses, la empresa ha duplicado su valor en Bolsa al calor del interés de varios inversores por hacerse con su capital.
Ayer los títulos se disparaban un 6,5%, hasta tocar máximos desde el verano de 2014, aunque en la sesión de hoy la tendencia se ha moderado y se mueven entre tímidas ganancias. El reciente repunte se ha producido después de que la prensa británica asegurara que dos fondos de inversión estudian una oferta para adquirir el 100% del capital de eDreams por unos 500 millones de libras (unos 589 millones de euros). En caso de materializarse la oferta, que no se ha confirmado todavía, pondrían sobre la mesa 5,23 euros por acción.
En noviembre, la compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo de administración estaba “evaluando y analizando varias opciones estratégicas para la empresa, incluido un cambio de accionistas principales, con el objetivo final de maximizar la creación de valor en beneficio de todos sus accionistas”. Para ello contrató a Morgan Stanley como asesor financiero.“El proceso de análisis se encuentra en su etapa inicial y, por lo tanto, no hay certeza del nivel de interés final de los posibles inversores o si una potencial propuesta formal será satisfactoria”, señalaba entonces.
El mercado prevé conocer pronto noticias positivas sobre respecto a las “opciones estratégicas” de la firma, cuyos principales inversores son actualmente los fondos de capital riesgo Permira con el 29,6% del capital y Ardian, con el 17,3%.
Los analistas de Bnakinter recomienda hoy, sin embargo, vender los títulos de la empresa de viajes tras las informaciones que llegan desde tierras británicas, con el objetivo de “realizar beneficios ante la posible operación corporativa de venta de eDreams”.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…