Blesa defiende que la venta de preferentes fue “perfectamente legítima, rigurosamente adecuada a los requisitos y la normativa exigibles”. El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha remitido un escrito al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en el que defiende que en ningún caso la entidad intentó engañar a los inversores “ocultando una situación de insolvencia”, y que la emisión de participaciones preferentes cumplió con “todos” los requisitos legales.
Según publica Europa Press, que recoge este escrito, Blesa defiende que la venta de preferentes fue “perfectamente legítima, rigurosamente adecuada a los requisitos y la normativa exigibles” y en modo alguno se llevó a cabo para simular un estado de insolvencia.
“Sencillamente no es cierto que existiera ninguna situación de insolvencia, real o potencial, presente o previsible, al momento de llevarse a cabo la emisión de participaciones preferentes de Caja Madrid de mayo de 2009 y, consecuentemente, no es cierto que dicha emisión se hiciera para encubrir esa irreal circunstancia y es abiertamente contrario a la verdad que se intentara engañar a los inversores induciéndoles a suscribir tal emisión ocultando una situación de insolvencia”, destaca.
Blesa defiende que la emisión de este producto fue autorizada por la Asamblea General de Caja Madrid, siguió “todos” los trámites normativos y “cumplió” con todos los requisitos legales. La entidad evacuó informes de expertos independientes y obtuvo las preceptivas autorizaciones para proceder a su emisión, incluyendo “claro está” la acreditación del necesario estado de solvencia de Caja Madrid.
El expresidente de Caja Madrid explica que la entidad gozaba de una situación económico financiera de “acreditada solvencia”, perfectamente adecuada para poder actuar como garante. “Frente a estos datos, contrastados y auditados, se descarta cualquier sombra de duda sobre la situación económico financiera de Caja Madrid, tanto al momento de la emisión de las participaciones preferentes Serie II, como al cierre del ejercicio de 2009, último ejercicio completo en el que mi representado fue Presidente de Caja Madrid, cargo en el que cesó el 28 de enero de 2010”, expone su abogado, Carlos Aguilar.
El escrito de la defensa de Blesa se produce después de que el colectivo 15MpaRato, personado como acusación en la investigación que lleva a cabo Andreu sobre la planificación y emisión de las preferentes, acusase a Blesa de falsear las cuentas de Caja Madrid, con el beneplácito del Banco de España, para emitir estos polémicos títulos.