Categorías: Economía

Los afectados por las ‘preferentes’ de Eroski, contra la quita: «Deben pensar que somos idiotas»

La plataforma de afectados se concentra hoy a las 12:30 horas frente al Parlamento Vasco tras conocerse la quita del 30% que habrían negociado Eroski, los bancos y Kontsumobide. Los afectados por las aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor se echan hoy de nuevo a las calles en protesta por su situación, después de que haya trascendido que la propuesta negociada por la empresa, los bancos y el Instituto Vasco de Consumo (Kontsumobide) pasaría por aplicar a estos pequeños ahorradores una quita del 30%.

En concreto, la plataforma de afectados ha convocado una concentración hoy a las 12:30 horas frente al Parlamento Vasco, en un acto en el que aprovecharán para dejar clara su postura sobre esta propuesta.

Según denuncian los afectados en su blog (http://apor-eroski.blogspot.com.es/), “Eroski junto con los bancos deben pensar que somos idiotas o algo parecido”, después de que la última “ocurrencia” haya sido ofrecerles una quita, que califican de “eufemismo para la palabra robo” de un 30%. Además el otro 70% “no nos lo darían en efectivo sino que nos darían una parte ahora y el resto en bonos a 12 años”, por lo que “si Eroski desaparece también desaparecería nuestro dinero”.

Ayer, el portavoz de la asociación de personas afectadas por las aportaciones subordinadas de Eroski y Fagor Kaltetuak-Afectados, José Antonio Urrutia, criticó que “tras pedir durante más de diez meses a los afectados silencio y discreción, el Gobierno vasco, a través del Instituto vasco de Consumo, ha conseguido plantear una propuesta no admisible” para los afectados. “¿Realmente están defendiendo los intereses de los usuarios y consumidores?”, se preguntó.

Según se ha dado a conocer en los medios de comunicación, la opción con más respaldo implica una quita del 30%; el pago de un 15% en metálico y el 55% en bonos de Eroski a doce años.

Urrutia aseguró que, con esta propuesta, de los 845 millones de las subordinadas de Eroski y Fagor, “los 185 millones que corresponden a Fagor están perdidos y ya veremos si se recupera algo por la vía judicial”. Además, apuntó que si finalmente se confirman estas informaciones, la quita sería de 200 millones de euros, “otros 200 millones que nos piden que se regalen”, ha indicado.

Respecto al 55% de los ahorros que se cobrarían en bonos de Eroski, unos 366 millones de euros, el portavoz de los afectados se preguntó qué seguridad da este producto, “cuando la propia consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, reconoció que el Gobierno estaba preocupado por la situación complicada de Eroski”. “De los 845 millones emitidos simplemente nos aseguran en metálico 99 millones, el 11,8% de todas las emisiones”, criticó.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por las ‘preferentes’ de Eroski, contra la quita: «Deben pensar que somos idiotas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace