Categorías: Economía

El Estado perdería 11.500 millones si vendiese ahora su participación en Bankia

Si el Estado se desprendiese hoy del 68,4% que ostenta en Bankia a precios de mercado, el saldo de la operación arrojaría unas pérdidas para las arcas públicas de 11.501 millones. Las acciones de Bankia según hoy su escalada en Bolsa y subían durante los primeros compases de la negociación un 0,5% hasta los 1,385 euros, con lo que superan ya con holgura el umbral de los 1,35 euros a los que entró el FROB en su última inyección de capital de unos 10.700 millones. Sin embargo, el conjunto de ayudas recibidas por la entidad nacionalizada desde que se inició la crisis supera con holgura esa cifra, hasta el punto de que si el Estado se desprendiese hoy del 68,4% que ostenta, el saldo de la operación arrojaría unas pérdidas para las arcas públicas de 11.501 millones.

Una buena parte del rescate se quedó en la matriz del grupo, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), cuyas acciones no cotizan en Bolsa y otra se destinó a saneamientos del enladrillado balance de la financiera. Para recuperar todas estas ayudas, el precio por acción de Bankia debería alcanzar los 2,86 euros.

La inyección total del Estado en Bankia, tanto con fondos propios como con los recibidos de Bruselas a través del fondo de rescate MEDE, asciende a un montante total de 22.424 millones de euros. De éstos, 4.465 millones procedieron de la primera oleada de ayudas del denominado FROB 1. De los 17.959 millones europeos restantes, sólo 10.700 millones se convirtieron en acciones de la cotizada a consecuencia del canje de los bonos contingentes convertibles suscritos en un principio (CoCos) y otros productos de deuda subordinada e híbrida, como las polémicas preferentes.

A precios de cierre de mercado de este martes, el 68,4% de Bankia que hoy por hoy está en manos del Estado español alcanzaría una valoración de unos 10.923 millones de euros. Casi la mitad del dinero invertido en la entidad se perdería sin remedio si se procediera a la venta a precios actuales, a pesar del espejismo del precio de entrada de los 1,35 euros por acción.

Esta semana, la agencia Reuters publicó que el Estado estaría planteándose desprenderse de hasta un 18,4% de Bankia durante el primer trimestre del año. Ayer mismo, el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, aseguró que el FROB y la dirección de Bankia definirán en las “próximas semanas o meses” la estrategia para privatizar la entidad, en un proceso que perseguirá “maximizar e incrementar el máximo posible” el retorno de las ayudas públicas.

“Bankia es una entidad muy importante desde el punto de vista de la credibilidad de la política económica del Gobierno. Tiene que ser elemento fundamental para recuperar gran parte de las ayudas inyectadas en las entidades financieras y las cajas de ahorros”, aseguró.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado perdería 11.500 millones si vendiese ahora su participación en Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace