Categorías: Economía

Bankia y el Sabadell, los más beneficiados con la nueva norma sobre créditos fiscales

El sector bancario podrá computar como capital entre 28.500 y 30.000 millones de euros de los 51.000 millones que tiene en activos fiscales diferidos (DTA). Bankia y el Banco Sabadell serán las entidades más beneficiadas por la nueva normativa que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy para que buena parte de los activos fiscales diferidos (DTA por sus siglas en inglés) computen como capital de máxima calidad en términos de Basilea III.

Según señalan fuentes financieras, Bankia y Sabadell, que adquirió la CAM en subasta, serán las entidades más beneficiadas por el acuerdo que habría alcanzado el Ministerio de Hacienda y el Banco de España, en tanto que sus DTAs totales representan más de 500 puntos básicos del core capital, frente a los 250 puntos de media para el sector. Estas entidades generaron DTAs significativos en 2012 como consecuencia de los dos reales decretos relativos a la cobertura (provisiones) de los activos inmobiliarios.

Bankia contaba al cierre de septiembre con 7.100 millones de euros en DTAs y créditos fiscales, aproximadamente divididos a partes iguales. “Un volumen alto”, según reconoció el director general de Presidencia, José Sevilla, debido principalmente a las pérdidas del año pasado. Sin embargo, la cifra ya se ha ido reduciendo paulatinamente a lo largo del año, gracias a una generación orgánica de capital que permiten los beneficios y las desinversiones de activos no estratégicos. Así, al cierre de diciembre los DTAs suponían 8.000 millones de euros, por lo que la partida se ha reducido en un 11,25%.

En el caso del Sabadell, estos activos fiscales diferidos suponen unos 4.652 millones de euros, que provienen en su gran mayoría del crédito otorgado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para la compra de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Según un informe de Ahorro Corporación, por volumen, el Santander es el que más DTAs tiene, unos 17.621 millones, aunque con menor peso sobre sus actuales ratios de capital. En el caso de BBVA, estos activos ascienden a 6.741 millones, y en CaixaBank, 6.735 millones. Entre la banca mediana, el Popular tiene 2.861 millones de euros en DTAs y Bankinter apenas 15 millones de euros.

El diario Expansión publica hoy en su edición de pago que el Gobierno ya tiene ultimado el nuevo decreto ley que podría ser aprobado por el Consejo de Ministros del día ocho de noviembre (e incluso del 31 de octubre) que permitirá a los bancos incluir en sus ratios de core capital de Basilea III aproximadamente la mitad de los DTA que tienen a día de hoy.

En total, entre 28.500 y 30.000 millones de euros de los 51.000 millones que tiene el sector en total. Según publica este medio, la solución pasa por convertir en créditos fiscales los DTA originados por provisiones de créditos y de adjudicados hasta 2012, cuando se cumplan determinados requisitos. Es decir, que entrarían las fuertes provisiones que el año pasado obligó a realizar el ministro de Economía, Luis De Guindos, a través de dos reformas financieras casi consecutivas que tenían como objetivo cubrir el riesgo del ladrillo.

Por el contrario, no se incluirían dentro de las nuevas ratios de capital las provisiones realizadas para cubrir las pensiones que han financiado las prejubilaciones, muy utilizadas por el sector para llevar a cabo el ajuste de plantilla producido desde que se inició la crisis.

Los DTA se generan cuando los bancos se anotan pérdidas o se ven obligados a realizar provisiones para cubrir riesgos de capitalización, como por ejemplo, las destinadas a cubrir el riesgo inmobiliario o el aumento de la morosidad, y que no son deducibles en el momento de realizarlas pero sí en un futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia y el Sabadell, los más beneficiados con la nueva norma sobre créditos fiscales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

6 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

11 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

2 días hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

2 días hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

2 días hace