Categorías: Economía

Las Vegas Sands ‘borra del mapa’ a Eurovegas en su última reunión con analistas e inversores

La posibilidad de que Eurovegas se quede en una maqueta olvidada suena cada vez con más fuerza. La compañía que promueve el macrocomplejo de casinos en Madrid, Las Vegas Sands, dedicó una mínima mención al proyecto en una reunión que esta misma semana ha mantenido con inversores y analistas financieros en el marco del Global Gaming Expo (G2E). En su lugar, apuntó ya a Japón como posible alternativa.

En la presentación con la que el pasado lunes Las Vegas Sands buscó el respaldo de los analistas de UBS y Deutsche Bank para la compañía que capitanea el magnate Sheldon Adelson, dos de sus más altos cargos volcaron todos sus esfuerzos en explicar con minuciosidad sus planes de crecimiento en la excolonia portuguesa de Macao, concretamente en la franja de Cotai, donde ya se levanta un emporio del juego de azar. Sólo Michael A. Leven, director general de Operaciones de la compañía, se limitó a decir que la pelota de Eurovegas se encuentra en el tejado de los Gobiernos local, regional, nacional y la Unión Europea y que “nadie sabe ahora mismo” cuando se decidirá qué hacer.

Una escueta y desapegada respuesta a la única pregunta que los analistas y expertos financieros que tomaron la palabra a lo largo del encuentro hicieron sobre los planes de Sands a esta orilla del Atlántico, aún a pesar de que los anfitriones del encuentro -celebrado por cierto en instalaciones de la propia compañía de Adelson- eran dos bancos de inversión europeos: suizo y alemán. “Si lo aprueban y conseguimos lo que queremos, haremos el proyecto”, si no amenazan con que todo se quede en un “sueño” con el que dicen que su presidente lleva emperrado ya 12 años.

En lugar de percibirse interés por Alcorcón y Eurovegas, se habla con recurrencia de Macao, Singapur, Hong Kong y se apunta hacia Japón, con el reclamo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Allí, explica uno de los directivos del grupo, quiere Adelson exportar pronto el negocio de sus salas de apuestas desde la posición consolidada con que ya cuentan en las otras regiones de Asia ya mencionadas.

Tal es la falta de atención que genera el proyecto en Madrid que en la web oficial del evento internacional del juego tan sólo se gana una reseña: una breve nota en la que los organizadores de la feria del juego Global Gaming Expo se hacen eco de la reclamación del presidente regional Ignacio González al Gobierno de España para que acelere la tramitación de una norma que permita fumar en las salas de juego, tal y como reclama Adelson desde que puso su pie por primera vez en el país. Respaldando la línea de discurso oficial de la corporación estadounidense.

El audio completo del encuentro en el que Eurovegas pasó de puntillas y sin hacer siquiera referencia a esta denominación es accesible desde la propia web corporativa de Las Vegas Sands. Ya en la nota de prensa en la que la cotizada anunciaba la presentación ante analistas -de poco más de media hora de duración con preguntas incluidas- se hacía mención estricta a las instalaciones que ya opera en EEUU, así como en Sigapur y por último una amplia descripción de sus establecimientos en Macao. En este caso, ni una tímida referencia al proyecto por el que se desató una fuerte lucha entre regiones y municipios en España y que, una vez más, parece que queda en el aire.

Hace sólo unos días que Travis Hoium, experto analista destacado en el sector del juego, publicaba un artículo en el portal financiero Mootley Foolen el que indicaba que el propio Adelson había calmado las dudas en torno a Eurovegas de los bancos de inversión presentes en una reunión de características similares a la celebrada este lunes pasado dando a entender que el proyecto está en totalmente en el aire.

Por si fuera poco, desde que las incertidumbres sobre el macrocomplejo madrileño comenzaron a tomar cuerpo, las acciones de Las Vegas Sands se han revalorizado más de un 15% en Wall Street. Una clara señal de que los grandes del mercado no ven claro el futuro del proyecto. Y no sólo eso, sino que también lo celebran..

  • Los detractores del proyecto denuncian el ‘chantaje’ de Ignacio González al Gobierno

Acceda a la versión completa del contenido

Las Vegas Sands ‘borra del mapa’ a Eurovegas en su última reunión con analistas e inversores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace