El Banco de España dice que subir el salario mínimo incrementaría la posibilidad de perder el empleo

Economía

El Banco de España dice que subir el salario mínimo incrementaría la posibilidad de perder el empleo

El Banco de España ha avisado de que cualquier incremento en el salario mínimo interprofesional (SMI) hace aumentar la posibilidad de perder el empleo, especialmente en el caso de los trabajadores más jóvenes y en el de los de mayor edad, según señala en su Boletín Económico de diciembre, publicado hoy.

Los cálculos del supervisor bancario muestran que una subida del SMI afectaría de forma directa a una pequeña porción de trabajadores, que cifra en menos de un 1% (del 2% en el caso de los jóvenes), a partir de datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL).

Como ejemplo, el Banco de España señala que, en 2008 la probabilidad de salir del empleo para los trabajadores en general era del 15,1%, mientras que para los afectados directamente por el SMI era entre siete y nueve puntos porcentuales superior.

El supervisor pone el foco especialmente sobre los trabajadores jóvenes y los de mayor edad: “En la medida en que esta evolución de los salarios refleje el comportamiento de la productividad, cabe pensar que estos dos último colectivos podrían verse más afectados por posibles subidas del SMI, dado que difícilmente podrían generar las ganancias de productividad necesarias para compensar la subida del SMI”, destaca.

Se espera que el Gobierno apruebe en el último Consejo de Ministros del año una subida del SMI del 0,6%.

Por otro lado, en su Boletín Económico, el Banco de España alerta también de que en el último trimestre del año la economía española continuó cayendo, debido sobre todo a la contracción del consumo de los hogares.

Más información