Categorías: Economía

El Bundesbank alteró datos para proteger a los bancos alemanes

Algunos expertos han señalado la posibilidad de que este trato de favor por parte del Bundesbank al Hypo tenga relación con el aplazamiento que pidió el regulador alemán a Bruselas con motivo de las pruebas de solvencia de julio.

En concreto los bonos pertenecen a Depfa, una filial de Hypo Real Estate. Un comunicado emitido por el Bundesbank asegura que «se arrepienten mucho de que esto haya sucedido» y que tendrán que «revisar los procesos de registro de datos para evitar estos fallos en un futuro».

Según un reciente informe publicado por el banco estadounidense Goldman Sachs, este banco alemán es el que tiene una mayor exposición (21.900 millones) cuando se suman los títulos de deuda de Grecia, Irlanda y Portugal, los tres países que hasta el momento han requerido rescates financieros por parte de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Otros dos bancos alemanes (Dexia y Commerzbank) y el francés BNP Paribas también están también entre las diez entidades más expuestas a estos países.

Los bancos alemanes y franceses mantienen, en su conjunto, el 69,5% de la deuda emitida por el Tesoro de Atenas, según los últimos datos que ha publicado el Banco Internacional de Pagos (BIS), y que hacen referencia al cuatro trimestre de 2010. Esta cifra ha aumentado en comparación al porcentaje de papeles soberanos helenos que tenían en el trimestre anterior: un 64%. A pesar del incremento de este porcentaje, las entidades teutonas han rebajado su exposición a los bonos griegos.

Así, estos bancos han pasado de tener 26.300 millones de dólares (algo más de 18.000 millones de euros) en el tercer trimestre de 2010 a tener 22.700 millones de dólares (15.545 millones de euros) en los últimos tres meses. Esta cantidad demuestra que los bancos alemanes son los más expuestos a los papeles soberanos del país, ya que la banca francesa también ha rebajado su exposición desde los 19.800 millones de dólares (13.550 millones de euros) hasta los 15.000 millones de dólares (10.266 millones de euros).

El incremento del porcentaje en deuda griega a pesar de estas reducciones se debe a que, en total, el sector bancario ha pasado de tener 72.000 millones de dólares (49.300 millones de euros) en el tercer trimestre a 54.200 millones de dólares (37.100 millones de euros) en el que cerró el 2010. De estos 54.200 millones, el 96% está en manos de entidades del Viejo Continente.

Con estas cifras en la mano no es difícil prever que serán los bancos alemanes y franceses los más afectados por la llamada Solución Viena, si finalmente se lleva a cabo. Esta posible salida a la crisis de deuda griega establece que las entidades más expuestas al país mediterráneo se comprometan voluntariamente a renovar los bonos helenos una vez éstos venzan.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank alteró datos para proteger a los bancos alemanes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace