Botín confía en Latinoamérica para repetir beneficios en 2010

Economía

Botín confía en Latinoamérica para repetir beneficios en 2010

Emilio Botín, presidente de Banco Santander, ha señalado hoy que, “a pesar de las dificultades que atraviesa la economía”, la entidad, gracias a sus negocios en Latinoamérica, aspira a “conseguir este año unos resultados en el entorno de los obtenidos en 2009”, cuando el banco logró un beneficio de 8.943 millones. Durante su intervención en la junta general de accionistas celebrada en la capital cántabra, Botín ha puesto especial énfasis en la diversificación internacional como “la vía” para asegurar un “crecimiento sostenido y una moderación de los riesgos”.

El presidente del gigante bancario español ha destacado que esta diversificación es “única” dentro de la banca internacional, con una “posición predominante en nueves grandes mercados” (España, Portugal, Alemania, Reino Unido, Brasil, México, Chile, Argentina y el nordeste de EEUU), que permite al grupo compensar oportunidades y riesgos. Botín ha citado Brasil como una de las principales apuestas de Banco Santander, debido a que el país es “uno de los claros ganadores de la actual situación internacional”. El beneficio del banco en Brasil representa ya un 20% del total del grupo y ocupa el puesto 29 entre las mayores entidades del mundo por valor en bolsa, “por delante de Deutsche Bank y Société Générale”, según ha recordado el presidente.

Botín, obligado en varias ocasiones a interrumpir su intervención por los aplausos de los accionistas, ha destacado también el modelo de banca comercial del banco, que “ha aprovechado las oportunidades” existentes en el mercado español debido a la reestructuración del sector para ganar cuota de mercado.

Campañas. En ese sentido, una de las campañas más exitosas ha sido la iniciativa del ‘Depósito Ganador’, con el que se han captado 30.000 millones de euros entre 191.000 clientes, de los que 89.300 son nuevos. El resultado de esta campaña ha permitido al Santander aumentar en 2,1 puntos porcentuales su cuota de depósitos en España, “un salto sin precedentes desde 1989”, cuando se lanzó la ‘Supercuenta’. El crecimiento del pasivo minorista del grupo ha sido en lo que va de año de 75.000 millones de euros, un 14,6% más que en 2009.

El presidente del primer banco español ha aprovechado también su intervención para pedir al Gobierno “medidas de ajuste profundo” en materia económica. Aunque ha señalado que las decisiones adoptadas para la reducción del déficit “van en la dirección correcta”, ha matizado que éstas requerirán “firmeza y continuidad en el tiempo” y no son “suficientes” para la recuperación económica. A juicio de Botín, es “indispensable” actuar de forma que la economía pueda crecer más, y así, reducir el equilibrio de las cuentas públicas. “Esto es sólo posible con unas reformas muy serias en diversos ámbitos, como el sistema financiero, el mercado laboral, la educación y el sector energético”, ha recordado Botín, que ha pedido que se “actúe urgentemente, con profundidad, y con visión de futuro”.

Reformas. Aunque no ha querido entrar en el contenido concreto de estas reformas, sí ha señalado la necesidad de que se complete la reestructuración de las cajas de ahorros así como de dotar a estas entidades “de una nueva normativa que les permita captar capital en condiciones de mercado”. “En suma, darles herramientas para que pueda fluir el crédito”. “Estoy convencido de que, si se adoptan las medidas adecuadas, España tiene todas las capacidades para salir adelante de la crisis”, ha concluido al respecto.

Regulación Botín ha explicado también el papel activo que está teniendo el banco en la discusión sobre los cambios regulatorios que se preparan a escala internacional. “En nuestra opinión, es importante combinar una mejor supervisión con pocas reglas y muy claras”, ha señalado el presidente del primer banco español, que ha insistido además en que es preciso actuar con “cautela”, sin perder de vista los efectos que las nuevas regulaciones puedan tener sobre la economía. Así, ha señalado que “no está justificado el establecimiento de impuestos especiales sobre la banca, que penalizarán a las entidades que no han recibido ayudas públicas”.

La política de dividendos ha sido otro de los asuntos tratados por el presidente del banco. Con cargo a 2009 se destinaron a retribuir a los accionistas 4.919 millones de euros, un 2% más que el año anterior, manteniéndose el ‘payout’ (porcentaje de los beneficios que se destina al pago de los dividendos) en el entorno del 50%. De cara al año en curso, “los buenos resultados del grupo, la fortaleza de nuestro balance y nuestras perspectivas justifican plenamente mantener nuestra política de dividendos”, ha destacado Botín, que ha adelantado asimismo que el banco ofrecerá de nuevo la opción de cobrar en acciones el segundo dividendo a cuenta de 2010, a pagar el mes de noviembre.

El consejero delegado de Banco Santander. Alfredo Sáenz, ha centrado su intervención en explicar la evolución de los resultados durante el pasado ejercicio y el primer trimestre de 2010, así como en adelantar su visión para el futuro. En ese sentido, ha destacado que “el grupo tiene un modelo de negocio sólido y recurrente que sigue dando frutos”, por lo que “las perspectivas son brillantes a medio plazo”.

Sobre las nuevas medidas del Banco de España que modifican las provisiones de insolvencias y las coberturas que deben realizar las entidades financieras de los inmuebles adquiridos y adjudicados, Sáenz ha señalado que el impacto en el primer banco español es “inmaterial” para la cuenta de resultados a la vez que ha calificado este cambio de “positivo”.

Los responsables de Banco Santander Brasil han aprobado un nuevo proyecto que impulsará la construcción de un centro de tecnología, investigación y procesamiento de datos, según ha confirmado a EL BOLETIN Marcos Madureira, del Departamento de Comunicación del Banco. La planta se construirá en la ciudad de Campinas, a 97 kilómetros de Sao Paolo y requerira una inversión de 201,237 millones de euros.

El proyecto supone la consolidación de este gran país latinoamericano como eje de la presencia de la entidad española en la región y, según lo previsto comenzará a operar a partir del primer trimestre del año 2012. Un ejercicio que se anticipa decisivo para esta filial de la entidad que preside Emir Botín porque en ese tiempo debe haber concluido el plan de expansión diseñado por los responsables de la entidad en el que se contempla la apertura de 300 sucursales y la realización de otros objetivos como la captación de 150.000 nuevas cuenta de clientes, la elevación de perímetro del negocio hasta los 2.254,94 millones de euros y la consecución de una cuota de mercado del 10% en el volumen de transacciones con tarjetas de crédito.

De momento, Banco Santander Brasil es el tercer banco del país por volumen de activos, después de Itaú Unibanco y Bradesco. Cuenta con 3.587 oficinas y da empleo a 51.429 trabajadores.
En los dos primeros trimestres de 2010, a punto de concluir la filial brasileña del banco presidido por Emir Botín ha continuado con un enfoque estratégico centrado en el proceso de integración, continuando con la orientación estratégica iniciada en el año 2009. El plan elaborado busca fundamentalmente una mayor eficiencia, obtener sinergias e implementar unas eficientes prácticas operativas y comerciales homologables en todas las áreas del inmenso país y en el resto de la región.

Por eso, la integración informática plena de todos los procesos operativos es una necesidad básica que se resolverá con la puesta en marcha de la nueva planta tecnológica proyectada ahora.
Las nuevas inversiones se han visto beneficiadas por el éxito de la salida a a bolsa de la filial que tuvo lugar en octubre del pasado año.

En aquella operación, Santander Brasil colocó en las Bolsas de Sao Paulo y Nueva York el 16,21% de su capital. Captó 4.760 millones de euros que le aportaron unas plusvalías de 1.760 millones.

Banco Santander Brasil fue fundado en 1982 y es una de las principales apuestas estratégicas del Grupo Santander. Es su mayor filial en América Latina, donde cuenta también con divisiones en México, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Puerto Rico y Perú. El país que aún preside Lula da Silva es el segundo en importancia desde el punto de vista de la contribución al beneficio con un 21%, sólo por detrás de España, que genera un 24% de beneficios. Latinoamérica aporta al Grupo el 42% del total. Brasil supone el 71% de los resultados de la región.

Las dos decisiones adoptadas esta semana por el Santander para reforzar sus intereses en Latinoamérica, han sido ‘bendecidas’ por los analistas internacionales, lo que sin duda ha sido un prólogo positivo para la junta de accionistas de la entidad.

La recompra a Bank of America del 24,9% que la entidad estadounidense aún poseía en Santander México por 2.092 millones de euros en efectivo y las nuevas inversiones en Brasil, han dejado patente para la mayoría que, a pesar de la crisis de la deuda soberana y de algunas sombras que se habían poryectado sobre el estado real de la salud del grupo, quizá interesadamente en la mayoría de los casos, la entidad tiene liquidez y goza de una solvencia envidiable.

La diversificación geográfica es una de las razones de que el Santander haya soportado mejor la crisis financiera que sus competidores. El banco presidido por Emilio Botín ha aprovechado además las turbulencias para aumentar su tamaño a través de diferentes adquisiciones. El próximo paso de la entidad podría ser hacerse parte de la red de sucursales del RBS en Reino Unido.

Más información