Categorías: Economía

La prórroga de los presupuestos pone en peligro las ayudas a la I+D en 2017

CSIF reclama al Gobierno la “convocatoria urgente” del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación para que se puedan financiar nuevos proyectos. La prórroga de los presupuestos de 2016 para este ejercicio está poniendo en peligro las ayudas públicas a proyectos de investigación y desarrollo e innovación (I+D+i) que universidades y centros dependientes de la Administración llevan a cabo. Por ello, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado al Gobierno la convocatoria “urgente” de los proyectos del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación porque de no hacerlo “podríamos perder un año” para el sector.
 
Este plan se renueva cada cuatro años y el último contempla el periodo 2013-2016, por lo que debería haber sido actualizado para este ejercicio. Tal y como se explica en la web de la Secretaría de Estado de I+D+i, este plan se dirige, entre otras cosas, a “corregir las debilidades” del sistema y a fomentar la excelencia y el talento.
 
Integrado por cuatro programas estatales, el plan incluye la convocatoria de ayudas a proyectos tan importantes como la investigación en Salud. “Es el principal instrumento utilizado por la Administración General del Estado para financiar las actuaciones en materia de I+D+i y resulta esencial para el desarrollo de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación”, destaca CSIF.
 
El sindicato recuerda que durante la crisis los fondos públicos para investigación se han reducido en un 21% y la financiación privada en un 47%. Mientras, las universidades españolas, agrupadas en la CRUE, aseguran que desde 2008 a 2014 han ampliado su producción científica un 54%, y han incrementado un 6% su impacto, publicando casi el 55% de sus artículos científicos en revistas de mayor impacto.
 
Además, según el Barómetro Conocimiento y Desarrollo 2015, en los últimos años se ha producido un retroceso en dos tendencias: la dotación de infraestructuras para la ciencia, la tecnología y la creación y transferencia de conocimiento y la importancia otorgada por las administraciones públicas a las políticas y recursos dirigidos al sistema universitario.
 
“A la vista de estos datos se hace necesario asegurar un porcentaje mínimo del PIB para investigación que permita convocatorias regulares, dotación de equipos y la incorporación de recursos humanos para I+D+i”, reclama CSIF.
 
El gasto de España en I+D continúa muy lejos de la media de la Unión Europea, que en 2015 se situó en el 2,03% del PIB según Eurostat, la oficina estadística europea. En el conjunto del año, España dedicó a este capítulo un total de 13.172 millones de euros, lo que supone el 1,22% del PIB. En la última década, la inversión apenas ha variado, ya que en 2005 se situaba en el 1,10%.
 
CSIF también insta a renovar la financiación de los Campus de Excelencia Internacional ya que desde 2011, salvo una pequeña convocatoria de finales de 2015, no ha habido ninguna novedad en ese ámbito.

Acceda a la versión completa del contenido

La prórroga de los presupuestos pone en peligro las ayudas a la I+D en 2017

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace