Categorías: Economía

El Gobierno delega en el presidente del Consejo Económico y Social la negociación de los estibadores

Los estibadores critican que dejen a Marcos Peña el papel de mediador cuando “en la negociación debe estar esa tercera pata, el Gobierno”. El tiempo se acaba. La previsión pasa porque el viernes, en el Consejo de Ministros, el Gobierno de Mariano Rajoy apruebe el polémico Real Decreto Ley que ha levantado en armas a los estibadores. Aun así, las negociaciones entre la patronal y los sindicatos de la estiba van a estar presentes a lo largo de la semana. Y el Ejecutivo ha decidido delegar su presencia al presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña.
 
Peña, el cual fue secretario general de Empleo y Relaciones Laborales entre 1993 y 1996 en la etapa de José Antonio Griñán y que en 2006 se alzó como presidente del órgano consultivo vinculado a Empleo, será el mediador en la negociación entre ambas partes. Una decisión que ha tomado el departamento que dirige Fátima Báñez –que se iba a encargar de la mediación– y que ha sorprendido a los estibadores.
 
El coordinador de la Coordinadora de los Trabajadores del Mar, Antolín Goya, ha mostrado su sorpresa por la designación del mediador y por el hecho de que finalmente en la mesa de negociación no participe representante alguno del Gobierno. “En la negociación debe estar esa tercera pata, el Gobierno”, ha reclamado el representante de los estibadores.
 
Y es que, como ha confesado Goya, el Ejecutivo ha enfocado la negociación de una manera distinta a la visión de los estibadores. Peña, el cual fue presidente de la Comisión Negociadora de convenios colectivos como el de Telefónica, RENFE, Repsol, Alcatel, Endesa o Astilleros, tendrá que mediar “como si se tratara de un conflicto entre empresas y sindicatos”. Algo que ha criticado el miembro de la Coordinadora de los Trabajadores del Mar: “El conflicto lo ha generado el Ministerio de Fomento con la presentación de su Real Decreto Ley de reforma de la estiba”.
 
Mientras tanto, la recta final del plazo que se dio para negociar un acuerdo se acerca. “De las negociaciones puede surgir algo que puede modificar el Real Decreto Ley, aunque sin cambiar las líneas generales”, ha reconocido Goya. No obstante, la apuesta de los estibadores sigue bien presente: ellos acuden a los contactos “con la mejor de sus voluntades” para mantener el empleo, pero si el Gobierno lleva el texto de la reforma sin cambio alguno al Consejo de Ministros del viernes los trabajadores “no tendrán más remedio que convocar nuevas huelgas”.
 
“Volveremos a la misma situación que hace diez días”, ha concluido Goya en declaraciones recogidas por Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno delega en el presidente del Consejo Económico y Social la negociación de los estibadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

50 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace