Categorías: Economía

Las autopistas en quiebra lideran la recuperación de tráfico del sector

En la Radial 3 madrileña, el tráfico acumulado ha subido un 14% frente al año pasado. Es una de las vías que sigue pendiente del rescate por parte del Gobierno. La cuestión del rescate a las autopistas en quiebra sigue aun candente sobre la mesa y el Ministerio de Fomento exhibe ya datos que hablan de su recuperación. Las vías de pago en situación de insolvencia son las que más incremento de tráfico han registrado en los siete primeros meses del año, según datos publicados hoy por el gabinete de Ana Pastor.

El tráfico por las vías de peaje españolas se incrementó un 6,7% de media con respecto al año pasado desde enero hasta julio. Esto supone una media de 16.731 vehículos transitando al día por las mismas, según los datos ya referidos. En 2014 el incremento fue de solo el 2,6%, porcentaje que sin embargo fue suficiente para poner fin a una racha de siete años consecutivos de caídas en tránsito.

En su conjunto, las ocho autopistas en quiebra han saldado los siete primeros meses del año con un volumen de tráfico un 7% más abultado, cifra que supera la media del sector. Especialmente llamativo es el caso de la R-3 madrileña que conecta la capital con Arganda del Rey, en ella el tránsito fue un 14% superior al año anterior. El repunte alcanzó el 9,1% en el caso de la R-5 entre Madrid y Navalcarnero y la vía que une Cartagena (Murcia) con Vera (Almería) sumó casi 3.000 coches al día, un 7,3% más.

Todas estas cifras están respaldadas por el incremento del 9% en el número de desplazamientos registrados en julio. Se trata de uno de los meses que habitualmente cuenta más actividad en las carreteras, que sumó el número 16 de continuadas subidas mensuales de tráfico en términos interanuales.

A pesar del fuerte repunte de muchas vías de peaje en grave situación financiera, el volumen medio de usuarios de estas autopistas aún se mantiene en cotas similares a la de la década de los 90 a consecuencia de años de continuado desplome. Entonces, la red de vías de pago era de 1.760 kilómetros, actualmente se extiende por un total de 2.550 kilómetros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autopistas en quiebra lideran la recuperación de tráfico del sector

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace