Categorías: Economía

Las autopistas en quiebra lideran la recuperación de tráfico del sector

En la Radial 3 madrileña, el tráfico acumulado ha subido un 14% frente al año pasado. Es una de las vías que sigue pendiente del rescate por parte del Gobierno. La cuestión del rescate a las autopistas en quiebra sigue aun candente sobre la mesa y el Ministerio de Fomento exhibe ya datos que hablan de su recuperación. Las vías de pago en situación de insolvencia son las que más incremento de tráfico han registrado en los siete primeros meses del año, según datos publicados hoy por el gabinete de Ana Pastor.

El tráfico por las vías de peaje españolas se incrementó un 6,7% de media con respecto al año pasado desde enero hasta julio. Esto supone una media de 16.731 vehículos transitando al día por las mismas, según los datos ya referidos. En 2014 el incremento fue de solo el 2,6%, porcentaje que sin embargo fue suficiente para poner fin a una racha de siete años consecutivos de caídas en tránsito.

En su conjunto, las ocho autopistas en quiebra han saldado los siete primeros meses del año con un volumen de tráfico un 7% más abultado, cifra que supera la media del sector. Especialmente llamativo es el caso de la R-3 madrileña que conecta la capital con Arganda del Rey, en ella el tránsito fue un 14% superior al año anterior. El repunte alcanzó el 9,1% en el caso de la R-5 entre Madrid y Navalcarnero y la vía que une Cartagena (Murcia) con Vera (Almería) sumó casi 3.000 coches al día, un 7,3% más.

Todas estas cifras están respaldadas por el incremento del 9% en el número de desplazamientos registrados en julio. Se trata de uno de los meses que habitualmente cuenta más actividad en las carreteras, que sumó el número 16 de continuadas subidas mensuales de tráfico en términos interanuales.

A pesar del fuerte repunte de muchas vías de peaje en grave situación financiera, el volumen medio de usuarios de estas autopistas aún se mantiene en cotas similares a la de la década de los 90 a consecuencia de años de continuado desplome. Entonces, la red de vías de pago era de 1.760 kilómetros, actualmente se extiende por un total de 2.550 kilómetros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autopistas en quiebra lideran la recuperación de tráfico del sector

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace