Categorías: Economía

Fitch alerta de que los bancos de la periferia acaparan dos tercios de los créditos dudosos

La agencia de calificación espera que la mayor parte de los bancos de la eurozona supere los test de estrés del BCE. Fitch Ratings prevé que la mayoría de los bancos de la zona del euro supere el examen a la banca que realizará el Banco Central Europeo (BCE). De hecho, la agencia de calificación considera que en el caso de que haya suspensos, se producirán mayormente por “problemas técnicos”.

En este sentido, Fitch explica que gran parte de las entidades que no superen las pruebas ya han hecho frente a lo largo de 2014 a los déficits de capital que tenían a finales de 2013, fecha utilizada como referencia para el examen, o podrán captarlo con facilidad dentro de un grupo bancario.

“Sólo una pequeña minoría de entidades es probable que tenga un déficit de capital que se traduzca en la necesidad de establecer un plan para captar capital o reducir activos hasta mediados de 2015”, subraya.

Fitch califica esta prueba como un paso para igualar el acceso de los bancos a la financiación del sector privado y su capacidad para ampliar el crédito, pero advierte de que los altos niveles de préstamos problemáticos sin provisionar harán que algunos bancos sean aún vulnerables, especialmente en los países más débiles.

En esta línea, remarca que existe una “fuerte correlación” entre los bancos con balances más débiles y los soberanos de la eurozona más débiles. Así, apunta que Grecia, Irlanda, Italia y España acumulaban más de dos tercios de los préstamos dudosos sin provisionar a finales de la primera mitad de 2014.

Asimismo, reconoce que la gran mayoría de los 130 bancos analizados han fortalecido “notablemente” su capitalización desde los tests de estrés de 2011, un proceso que ha seguido en 2014, cuando han captado alrededor de 65.000 millones de euros en los seis primeros meses del año.

La agencia espera nuevos incrementos de capital y reestructuraciones en los bancos que hayan sido identificados como las más débiles, a pesar de lo cual la fortaleza de su balance seguirá dependiendo de la valoración de los colaterales. Por ello, considera necesarios nuevos progresos en los primeros años del mecanismo único de supervisión para fortalecer los balances.

A este respecto, agrega que el valor de los colaterales se verá inevitablemente afectado por la economía y espera que este vínculo se mantenga durante un tiempo, por lo que las diferentes fortalezas de las economías nacionales seguirán siendo un factor clave para la solvencia individual de los bancos.

Acceda a la versión completa del contenido

Fitch alerta de que los bancos de la periferia acaparan dos tercios de los créditos dudosos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace