Categorías: Economía

DWS (Deutsche Bank) espera un hundimiento del PIB alemán del 10% en el segundo trimestre

Alemania ha entrado en recesión oficialmente después de que los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística hayan confirmado una caída del 2,2% del PIB en el primer trimestre. No obstante, los analistas de DWS, la gestora de Deutsche Bank, avisan de que “es solo el principio” y calculan un hundimiento del 10% en el segundo trimestre.

“El primer trimestre es sólo el principio”, señalan Martin Moryson, economista jefe en Europa de DWS, ya que, “después de todo, solo dos semanas del trimestre estuvieron en cuarentena. El verdadero drama sólo se hará evidente en las cifras del segundo trimestre. Aquí, esperamos una disminución del 10%”.

La compra de reservas a finales de marzo no fueron suficientes para impulsar el consumo privado en territorio positivo: el gasto del consumidor privado disminuyó un 3,2%. Esto se debe principalmente al “ahorro de angustia”, señala DWS. La tasa de ahorro saltó del 9,7% al 16,7%. El consumidor ha cambiado al modo de crisis. Esto también se refleja en la acumulación de inventarios. Incluso el consumo del gobierno (+0,2%) fue incapaz de salvar al sector consumo.

“No es de extrañar que las inversiones en maquinaria y equipamiento hayan disminuido drásticamente (-6,9%). El único rayo de esperanza fue el sector de la construcción, que tuvo un rendimiento sorprendentemente bueno con un plus del 4,1%. Basándose en pruebas anecdóticas, se puede suponer que incluso sobrevivió relativamente bien al mes de abril, el mes de la crisis real”, apuntan los expertos.

“El hecho de que el resto del mundo también estaba en modo de crisis puede verse claramente en las exportaciones”. Cayeron en un 3,1%. El comercio exterior dedujo un total de 0,8 puntos porcentuales del crecimiento.

Sin embargo, hubo algo positivo: los sueldos y salarios brutos aumentaron fuertemente un 2,5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. “El aumento significativo de las prestaciones por trabajo a tiempo parcial da motivos para esperar que las pérdidas de ingresos en grandes sectores de la población no sean tan drásticas como en algunos otros países de la UE o en Estados Unidos”, señalan los expertos de DWS.

La otra cara de la moneda es que los ingresos de las empresas y las propiedades cayeron bruscamente un 5,1% en comparación con el año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

DWS (Deutsche Bank) espera un hundimiento del PIB alemán del 10% en el segundo trimestre

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace