Alemania confirma su entrada en recesión con una caída del PIB del 2,2% en el primer trimestre

Alemania

Alemania confirma su entrada en recesión con una caída del PIB del 2,2% en el primer trimestre

En comparación con los tres primeros meses de 2019, el PIB de Alemania experimentó una contracción del 1,9%.

La sede de la Cancillería de Alemania con el mensaje 'No dejes a nadie detrás' coronavirus
El Producto Interior Bruto de Alemania se contrajo un 2,2% en el primer trimestre de 2020 en comparación con los tres meses anteriores, cuando había retrocedido un 0,1%, lo que confirma la entrada en recesión técnica de la mayor economía europea y supone su contracción más severa desde la crisis global financiera de 2008/2009, así como la segundo mayor desde la unificación alemana, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En concreto, la oficina estadística germana ha detallado que la caída registrada en los tres primeros meses de 2020 en comparación con el trimestre anterior solo se ve superada por la que se produjo en el primer trimestre de 2009, cuando el PIB se desplomó un 4,7%. "Aunque la propagación del nuevo coronavirus no tuvo un efecto importante en el desempeño económico en enero y febrero, el impacto de la pandemia fue bastante grave en el primer trimestre de 2020", indicó Destatis. En comparación con los tres primeros meses de 2019, el PIB de Alemania experimentó una contracción del 1,9%, después del crecimiento interanual del 0,2% registrado entre octubre y diciembre de 2019. En los tres primeros meses de 2020, el consumo registró una sustancial caída del 2,2% respecto del trimestre precedente, con un descenso del 3,2% del gasto de los hogares, mientras que el gasto público aumentó un 0,2%. Por su parte, la inversión empresarial se paralizó, con un descenso del 0,2% de la inversión en la formación de capital bruto fijo, en contraste con el incremento del 1,6% en el primer trimestre de 2019. Asimismo, las exportaciones y las importaciones registraron una aportación negativa a la economía, con caída del 3,1% y del 1,6%, respectivamente.

El Producto Interior Bruto de Alemania se contrajo un 2,2% en el primer trimestre de 2020 en comparación con los tres meses anteriores, cuando había retrocedido un 0,1%, lo que confirma la entrada en recesión técnica de la mayor economía europea y supone su contracción más severa desde la crisis global financiera de 2008/2009, así como la segundo mayor desde la unificación alemana, según informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En concreto, la oficina estadística germana ha detallado que la caída registrada en los tres primeros meses de 2020 en comparación con el trimestre anterior solo se ve superada por la que se produjo en el primer trimestre de 2009, cuando el PIB se desplomó un 4,7%.

«Aunque la propagación del nuevo coronavirus no tuvo un efecto importante en el desempeño económico en enero y febrero, el impacto de la pandemia fue bastante grave en el primer trimestre de 2020», indicó Destatis.

En comparación con los tres primeros meses de 2019, el PIB de Alemania experimentó una contracción del 1,9%, después del crecimiento interanual del 0,2% registrado entre octubre y diciembre de 2019.

En los tres primeros meses de 2020, el consumo registró una sustancial caída del 2,2% respecto del trimestre precedente, con un descenso del 3,2% del gasto de los hogares, mientras que el gasto público aumentó un 0,2%.

Por su parte, la inversión empresarial se paralizó, con un descenso del 0,2% de la inversión en la formación de capital bruto fijo, en contraste con el incremento del 1,6% en el primer trimestre de 2019.

Asimismo, las exportaciones y las importaciones registraron una aportación negativa a la economía, con caída del 3,1% y del 1,6%, respectivamente.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…