Nacional

Dos trabajadores murieron en accidente laboral cada día de 2020

Durante el año pasado se produjeron 1.004.344 accidentes de trabajo, de los que 708 fueron mortales, 13 muertes más que las registradas en 2019. En lo que llevamos de 2021, un total de 47 personas han perdido la vida en un siniestro laboral, según denuncia UGT.

«La siniestralidad laboral es una lacra, un drama social con cifras astronómicas. Es otra epidemia que queremos visibilizar porque es silenciosa y pasa desapercibida», expone el sindicato en su informe.

En su opinión, las cifras de los accidentes mortales demuestran que las políticas preventivas no están dando el resultado esperado. Así, UGT denuncia que el incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas, la «masiva externalización» de la gestión preventiva, y la precarización de las condiciones de trabajo. Todo ello provoca, a su juicio, que no se esté garantizando la seguridad y salud de los trabajadores en sus puestos de trabajo.

«La seguridad y salud en el trabajo se está dejando en un segundo plano en las empresas, que siguen viendo la prevención más que como una inversión como un coste», critica el sindicato.

El informe releva que la primera causa de accidente laboral con baja en jornada de trabajo son los sobreesfuerzos físicos sobre el sistema musculo esquelético, mientras que en el caso de los accidentes mortales la principal causa son los infartos y derrames cerebrales. Además, los accidentes mortales por choques o golpes aumentaron un 72% en 2020 y los fallecimientos por ahogamiento, un 50%.

Ante todos estos datos, UGT reclama una mayor inversión de las empresas en materia de prevención de riesgos laborales, así como dotar de más recursos a la Inspección de Trabajo, establecer unas condiciones laborales «más dignas» derogando las dos últimas reformas laborales, y crear la figura de un delegado territorial y o sectorial de prevención en las pymes, entre otras medidas.

Por ello, UGT ha instado al Gobierno a que ponga en marcha ya la mesa de diálogo social sobre siniestralidad para elaborar un plan de choque donde se aborden estos aspectos con el objetivo de que no se produzca «ni una muerte más en el trabajo».

PIDE QUE EL COVID SEA INCLUIDO EN LA LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Según subraya UGT, en 2020 se reconocieron como accidentes de trabajo 9.858 casos de contagio por Covid, de los que 21 fueron mortales, 9.811 leves y 26, graves.

«Esto contrasta fuertemente con los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad que, a fecha 4 de febrero, incluía 123.603 casos confirmados entre el personal sanitario. Desde UGT venimos denunciando la infradeclaración existente», afirma.

Con la publicación del Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, el contagio por Covid entre el personal sanitario y sociosanitario pasa a considerarse como enfermedad profesional, en lugar de como accidente de trabajo.

Para UGT, se trata de una medida «claramente insuficiente», pues con la redacción actual de la norma no se consideran como enfermedad profesional los contagios del personal que trabajando en centros sanitarios o sociosanitarios, desempeñe otras funciones distintas a la prestación de servicios sanitarios.

Tampoco se considera enfermedad profesional aquellos contagios del personal que presta servicios sanitarios o sociosanitarios exclusivamente fuera de dichos centros.

Además, critica UGT, los contagios de sanitarios únicamente serán considerados como enfermedad profesional hasta el levantamiento por las autoridades sanitarias de todas las medidas de prevención adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria.

«Es probable que la Covid-19 sea una enfermedad que no desaparezca de nuestro día a día, por lo que desde UGT reivindicamos que sea incluida en el listado de enfermedades profesionales de nuestro país para que se considere como tal, incluso después de que se levanten las medidas sanitarias derivadas de la pandemia», reclama el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos trabajadores murieron en accidente laboral cada día de 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace