Categorías: Economía

Dos de cada tres nuevas hipotecas pagan un tipo fijo en algún momento de vida del préstamo

Hace casi dos años que las hipotecas a tipo fijo se volvieron virales de la mano de dos economistas pasados de rosca, y lo cierto es que su consejo parece haber calado. En un entorno de tipos ultrabajos que ha venido para quedarse, los préstamos a tipo fijo son cada vez más populares en España y suponen un tercio de los que se firman. Si se suman aquellos a tipo variable pero que incluyen una cuota fija durante los primeros años, la cifra asciende a casi dos de cada tres nuevas hipotecas en España.

El último informe de la Federación Hipotecaria Europea (EMF por sus siglas en inglés), correspondiente al primer trimestre de 2019, muestra que las hipotecas a tipo variable representan un 34,4% de los contratos que se firman, cuando hace sólo tres años el porcentaje era de un 57,8%. Al mismo tiempo, las hipotecas a tipo fijo vuelven a crecer y suponen ya un 33,3% del total (un 10,7% en 2016).

Pero junto al auge de las hipotecas puramente a tipo fijo, otra opción muy común es la que combina un tipo de interés fijo durante los primeros años de vida del préstamo para pasar posteriormente a un tipo variable vinculado al euríbor. Un 26,8% de los contratos incluye este tipo fijo durante un plazo de entre uno y cinco años, y en otro 5,6% el período contemplado oscila entre cinco y diez años. Estos créditos son -a priori- más favorables para los bancos, ya que se asegurarían un mayor margen en el momento en que los tipos son más bajos para beneficiarse posteriormente de la normalización –si es que llega- de la política monetaria.

De este modo, si se contabilizan las hipotecas a tipo fijo y las que son a tipo variable pero contemplan un período inicial fijo, casi dos de cada tres contratos que se firman en España (un 65,7%) son de esta modalidad.

El mayor peso de las hipotecas a tipo fijo es una de las razones además que llevó a que en el primer trimestre del año volviese a elevarse el tipo de interés medio que pagan los hipotecados españoles hasta el 2,11%, frente al 2,01% del trimestre anterior. En las hipotecas a tipo fijo, el interés medio es del 2,44%, mientras que en las variables es del 1,70%.

Los datos de la EMF muestran que las hipotecas más baratas de Europa corresponden a dos países nórdicos: Dinamarca, con un 0,78%, y Finlandia, con un 0,81%. Entre los países más de nuestro entorno, el tipo medio de las hipotecas era más bajo también en Portugal (1,31% en el primer trimestre), Francia (1,42%), Italia (1,85%) y Alemania (1,79%). En Reino Unido alcanzan el 2,11%, el mismo interés que en España.

Acceda a la versión completa del contenido

Dos de cada tres nuevas hipotecas pagan un tipo fijo en algún momento de vida del préstamo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace