Los mayores repuntes tuvieron lugar en Luxemburgo, Dinamarca, Lituania, República Checa y Países Bajos. El incremento en Alemania quedó muy cerca también del doble dígito.
En este contexto, llama la atención el caso de España donde el precio de la vivienda subió un ligero 0,9% en el primer trimestre, frente al repunte del 1,7% del último trimestre de 2020. Estas cifras suponen que entre enero y marzo la vivienda registró en España el menor encarecimiento en tasa interanual desde el tercer trimestre de 2014. La mayor subida de la última década se produjo en el tercer trimestre de 2018, cuando los precios se dispararon un 7%.
El fenómeno de la fuerte subida de precios ha tenido lugar en la mayoría de las economías avanzadas, también en EEUU y el Reino Unido, porque las medidas de estímulo sin precedentes introducidas por los principales bancos centrales para combatir el impacto económico de la pandemia impulsaron una oleada de liquidez en los mercados financieros y también llevaron los tipos hipotecarios a mínimos históricos.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…