Mercado inmobiliario

Dónde compran, cuánto pagan y quiénes son los extranjeros que adquieren casas en España

De acuerdo a los datos de los notarios, los extranjeros residentes realizaron el 58,2% de las compraventas, lo que se traduce en un aumento del 4,2% interanual. El restante 41,8% de las operaciones fueron efectuadas por no residentes, que cayeron un 1,4%.

Las operaciones de vivienda libre realizadas por compradores extranjeros aumentaron en 14 comunidades autónomas y disminuyeron en las tres restantes. En este sentido, el incremento lo lideraron La Rioja (23,8%), Extremadura (22,5%), Castilla y León (19,3%), Asturias (14,8%), País Vasco (13,2%), Castilla-La Mancha (12%) y Galicia (11,5%). Las únicas regiones con caídas fueron Canarias (-11,6%), Baleares (-0,7%) y Andalucía (-0,2%).

Asimismo, las subidas más moderadas se registraron en Comunidad de Madrid (8,8%), Cantabria (6,8%), Navarra (6%), Murcia (5,1%), Aragón (1,7%), Comunidad Valenciana (1,2%) y Cataluña (0,9%).

Var. Int. de compraventas por extranjeros y precio por m2 por C.A. 1S24 vs 1S23

Fuente: Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN)

En cuanto al precio promedio por metro cuadrado de las operaciones en los primeros seis meses de 2024 se situó en 2.249 €/m2, un 7,4% más que en el primer semestre del año pasado. Los extranjeros no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas, llegando a rozar los 3.000 euros. En concreto, 2.895 €/m2, mientras que los residentes desembolsan 1.734 €/m2 y los nacionales, 1.659 €/m2.

Respecto a esto, el precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 11,4% interanual y el de los residentes, un 3,4%. El comprador nacional se sitúa entre medias de ambos al cifrar un incremento del 5,3% en la primera mitad del año.

Subida de los precios

La evolución de los precios registró un avance positivo en todas las comunidades. De esta manera, Cantabria (16,5%) marcó el mayor avance y, junto con Islas Baleares (14,2%), La Rioja (13,1%) y Andalucía (11%), fueron las únicas autonomías que tuvieron crecimientos de doble dígito. Por su parte, en Aragón (9,7%), Comunidad Valenciana (8,1%) y Murcia (7,5%), los incrementos fueron de un solo dígito y mayores que la media en España (7,4%).

Por debajo de la media nacional pero aún positivos, están Islas Canarias (6,6%), Galicia (5,5%), Navarra (4,8%), Castilla-La Mancha (4,5%), Castilla y León (4,4%), Comunidad de Madrid (4,1%), Cataluña (3,3%), País Vasco (2,5%), Extremadura (1,8%) y Asturias (0,5%).

Los británicos, a la cabeza de las compras

Atendiendo a la nacionalidad, el grupo de extranjeros que más viviendas adquirió fueron los británicos, con el 8,4% de las operaciones totales (5.864), seguido por marroquíes (7,9%) y alemanes (6,8%). El grupo de nacionalidades que engloba al resto de compradores extranjeros de fuera de la UE supuso el 11,2%, continuando así la tendencia alcista que mostró en los semestres anteriores.

Las compraventas efectuadas por los extranjeros en comparación con el primer semestre de 2023 aumentaron en 14 nacionalidades y disminuyeron en nueve. Subieron con mayor intensidad las realizadas por personas de Polonia (28,5%), Ucrania (20,8%), Colombia (19,8%), EEUU (12,7%), Irlanda (12,4%), China (11,7%) y Marruecos (11,3%). Por otro lado, Rusia (-24,2%), Noruega (-17%), Francia (-15,5%) y Bulgaria (-10,8%), fueron los países que tuvieron un decrecimiento de doble dígito en las compraventas realizadas.

Peso de las operaciones de compraventa de extranjeros por C.A. y tipo de residencia en1S24

Fuente: Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN)

Mientras, los mayores precios promedio por metro cuadrado fueron abonados por los compradores de Suecia (3.330 €/m2), EEUU (3.247 €/m2), Alemania (3.114 €/m2), Noruega (2.969 €/m2) y Suiza (2.966 €/m2). También superaron el precio medio pagado por el conjunto de extranjeros (2.249 €/m2) los compradores de Rusia, Polonia, Irlanda, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia y Reino Unido. Los menores precios fueron pagados por ciudadanos de Marruecos (738 €/m2), Rumanía (1.158 €/m2) y Bulgaria (1.281 €/m2).

Los precios que más crecieron fueron los de las compraventas realizadas por noruegos (14,3%), seguidos de alemanes (14%), rusos (12%), estadounidenses (11,4%) e irlandeses (11,3%). Por otro lado, los países que tuvieron un descenso en los precios pagados fueron Colombia (-5,7%), Venezuela (-1,5%) y Argentina (-0,6%).

Acceda a la versión completa del contenido

Dónde compran, cuánto pagan y quiénes son los extranjeros que adquieren casas en España

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace