Economía

Diez años del rescate bancario: del “no costará un euro” de Guindos a una factura de 52.000 millones

Aunque la cantidad desembolsada por la UE fue de 41.000 millones, el rescate a la banca se ha elevado a 58.000 millones de euros, de los cuales se habría recuperado en torno a 6.000 millones de euros a través de amortizaciones, ventas de entidades participadas y de remuneraciones por intereses de deuda, según los datos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).

BANKIA RECIBIÓ LAS MAYORES AYUDAS PÚBLICAS

La entidad que más ayudas públicas ha recibido es BFA-Bankia, con 22.400 millones de euros, seguida por CatalunyaBanc, con 12.500 millones y Nova CaixaGalicia, con 9.400 millones de euros.

Una década después, el sector financiero es más pequeño y con ratios de capital y liquidez más sólidas. Las cuentas públicas, sin embargo, siguen en números rojos. La economía española todavía sufre el déficit público y la deuda es más alta que en 2012. Además, ha regresado la euforia al sector inmobiliario tras la burbuja que propició el hundimiento de la banca.

El contexto del rescate bancario hay que situarlo en un año, el de 2012, en el que se alcanzaron los niveles “más elevados de inestabilidad” en la eurozona, “y, particularmente, en España”, según detalla el FROB en un informe sobre su activad entre 2009 y 2019, recogido por Europa Press.

“Las incertidumbres derivadas de la nueva recesión económica, la sostenibilidad de la deuda pública y la situación real del sector financiero evidenciaron la fragmentación y debilidad” de la unión monetaria europea, ahondaba el organismo, que canalizó las ayudas europeas al sector bancario.

En España, la situación de las entidades de crédito, así como la recesión económica y el deterioro de las finanzas públicas “se agravó durante el primer trimestre” de 2012. Las dudas sobre la solvencia de una parte del sector bancario nacional “se extendieron hasta afectar a las propias emisiones de deuda pública”, al tiempo que la prima de riesgo alcanzó máximos históricos, por encima de los 700 puntos básicos.

Tras adelantar la solicitud de ayudas el 9 de junio, finalmente el 25 del mismo mes, España realizaba la petición formal de asistencia financiera, ya que las entidades precisaban recapitalizaciones y no se podía acceder a los mercados en las condiciones de aquel momento.

Acceda a la versión completa del contenido

Diez años del rescate bancario: del “no costará un euro” de Guindos a una factura de 52.000 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

1 hora hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

2 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

4 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

21 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

22 horas hace