Mercados

Didi Chuxing se hunde un 23% en Bolsa tras haber sido retirada de las tiendas de ‘apps’ de China

La orden de la Administración del Ciberespacio de China (CAC) se produjo el domingo. Sin embargo, la cotización de Didi no ha caído hasta este martes debido a que está listada en Estados Unidos, cuyos mercados financieros permanecieron cerrados el lunes por la celebración del 4 de julio.

Didi ha registrado una cotización de 11,78 dólares en la apertura de la Bolsa de Nueva York, frente a los 15,52 del cierre del viernes (-24%). Sin embargo, tras la caída inicial ha repuntado ligeramente hasta el entorno de los 11,98 dólares por título (-22,82%).

«La compañía se esforzará por rectificar cualquier problema, mejorar su conciencia de prevención de riesgos y sus capacidades tecnológicas, proteger la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios y continuar brindando servicios seguros y convenientes a sus usuarios», indicó el lunes la empresa en un comunicado.

La plataforma aseguró que, al margen de la suspensión del registro de nuevos usuarios en China que se anunció previamente el 2 de julio de 2021 y la eliminación de la aplicación en China como se anunció este domingo, Didi mantiene las operaciones normales a nivel mundial.

Didi comenzó a cotizar el pasado miércoles en Wall Street, después de haber levantado unos 4.400 millones de dólares (3.695 millones de euros) en la oferta pública de venta (OPV), una de las mayores operaciones de este tipo por parte de una empresa internacional desde el debut bursátil de Alibaba en 2014.

Entre los accionistas de la plataforma china destaca la estadounidense Uber, propietaria del 12,8% de Didi, después de que esta adquiriese en 2016 el negocio de su rival en China, mientras que SoftBank Vision Fund posee un 21,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

Didi Chuxing se hunde un 23% en Bolsa tras haber sido retirada de las tiendas de ‘apps’ de China

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace