Economía

Díaz descarta vincular el SMI a la inflación y reconoce que le gustaría que subiera a 1.000 euros

Nunca vinculamos la subida del SMI al IPC porque no sería favorable en situaciones de normalidad para los trabajadores y trabajadoras””, ha explicado Díaz, que ha recordado “lo que nos hubiera pasado en los tiempos prepandemia”.

Aunque “sin lugar a dudas hay que evitar la pérdida de poder adquisitivo”, ha añadido la vicepresidenta, “técnicamente y científicamente la inflación no debe operar respecto de la subida del SMI”. Así, ha recordado que el Ejecutivo incrementó el SMI un 31%, “totalmente alejado a una distancia sideral de las fluctuaciones del IPC”. “Hagamos pedagogía en ese sentido más allá del carácter coyuntural” de la subida del IPC, ha defendido.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto a sindicatos y empresarios elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 996 euros mensuales, 31 euros por encima de la cantidad actual (965 euros mensuales por catorce pagas), en la primera reunión celebrada hoy en la mesa de diálogo social

Esta propuesta del Gobierno se sitúa en la banda media de lo recomendado por el Comité de Expertos sobre el SMI, que aconsejó una subida de entre 24 y 40 euros para este año. “A mi qué me gustaría, un SMI de 1.000 euros”, ha reconocido sin embargo Díaz en una comparecencia a la prensa tras reunirse con empresarios y sindicatos.

La ministra ha abogado por un “acuerdo unánime” con los agentes sociales, si bien ha recordado que solo se exige “una consulta pública”. “Es importante que exista diálogo social”, ha reflexionado Díaz, por lo que aunque “me gustaría que el acuerdo sea unánime, lo importante es el proceso” y “ya veremos si hay acuerdo, es un acuerdo bipartito o es un acuerdo tripartito”.

En ese sentido, la titular de Trabajo ha pedido “máximo respeto a los actores sociales” porque “ellos sí están a la altura de las circunstancias”. “Los sindicatos quieren más y los empresarios quieren menos y yo hago un poco de equilibrio entre ambos”, ha apuntado.

La vicepresidenta ha recordado que el SMI afecta a dos millones de trabajadores y ha adelantado que la subida que se acuerde será con carácter retroactivo desde el 1 de enero. El próximo miércoles volverá a reunirse la mesa y la intención del Gobierno es tomar una decisión “con mucha prontitud”.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz descarta vincular el SMI a la inflación y reconoce que le gustaría que subiera a 1.000 euros

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace