Miguel Díaz-Canel
De igual modo ocurrió con Manuel Marrero, primer ministro.
Los nuevos ministros corresponden a las carteras de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Finanzas y Precios, Educación, y Educación Superior.
En la propia sesión también fueron confirmados en sus cargos el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Esteban Lazo; Ana María Mari Machado como vicepresidenta, y Homero Acosta, en calidad de secretario.
Como vicepresidente de la República también fue ratificado Salvador Valdés Mesa.
Un general de División, Raúl Acosta, fue nombrado como presidente del Instituto Nacional de Reordenamiento Territorial y Urbanismo.
También se dio a conocer que Alfonso Noya asumirá la máxima dirección del Instituto de Información y Comunicación Social, nuevo organismo creado de lo que fuera el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
En su primera intervención como presidente reelecto, Díaz-Canel señaló como tareas de primer orden para el nuevo ejecutivo, la producción de alimentos y lograr una mayor inversión extranjera ante la difícil situación que enfrenta la isla. “Debemos vencer al bloqueo sin esperar a que lo levanten”, recalcó.
Luego de una reducción en el número de diputados, en la actualidad la cifra es de 470, entre ellos Raúl Castro y otros históricos como Ramiro Valdés, que se mantiene como viceprimer ministro.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…