Seguridad
Las Universidades de Michigan (Estados Unidos) y Ámsterdam (Países Bajos) han desarrollado un algoritmo capaz de detectar noticias falsas. Según informan los responsables de la investigación, la precisión es comparable a la de una persona.
“Los investigadores han establecido ciertos aspectos necesarios para separar contenido verdadero y falso dentro de noticias, entre los que destacan tener disponibles ejemplos tanto veraces como engañosos para comparar, que las noticias estén en formato de texto digital, recoger contenido que tenga una base de verdad verificable, que los textos a comparar mantengan una extensión y estructura similares o considerar los factores lingüísticos y culturales, ya que pueden modificar el contenido de una publicación”, informa Europa Press.
El trabajo se centra en un sistema de procesamiento de lenguaje natural (NLP System, en inglés) que incluye noticias falsas y verdaderas.
“Los investigadores realizaron una comparación de eficiacia entre la habilidad de las personas para identificar estas noticias falsas y las de NLP. Concluyen así que los humanos identifican con mayor facilidad las noticias falsas relacionadas con personas famosas, mientras que el algoritmo detecta con una mayor precisión las noticias falsas relacionadas con temas serios”, asegura la agencia de noticias.
Acceda a la versión completa del contenido
Desarrollan un algoritmo que detecta las ‘fake news’
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…