Hospital Infanta Sofía
Según recuerda en una nota, los profesionales del servicio de urgencia del Infanta Sofía, que da cobertura asistencial a más de 312.000 habitantes de los municipios de la zona norte de la Comunidad de Madrid, ya fueron a la huelga hace algo menos de un año. Un paro que protagonizaron ante la “sobresaturación de trabajo a las que están sometidos”.
Ahora, “la situación, lejos de mejorar, ha empeorado, debido a los incumplimientos de la administración sanitaria, estando actualmente la plantilla de facultativos en grave riesgo psicosocial por la falta de coordinación en este servicio y la evidente escasez de profesionales que se ha ido agravando en los dos últimos años”.
La planificación del servicio de urgencias del hospital, de acuerdo a los propios profesionales, se puede definir como “caótica, precipitada e insuficiente, con desigualdades en la distribución de turnos de noche y tarde, impidiendo la conciliación y generando agravios comparativos en cuanto a sobrecarga asistencial, remuneración económica y tiempos de descanso”.
“Siete de los facultativos han tenido que ser atendidos por el Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE) y seis de ellos están actualmente con Incapacidad Temporal”, destaca el sindicato. Pese a esto, critica que la Dirección Gerencia del centro “no ha acometido ninguna medida de mejora para proteger a los profesionales”.
“Los problemas de salud derivados de la grave situación de carga de trabajo son una constante y el motivo por el que se producen las renuncias de los cada vez más escasos profesionales que acuden en busca de trabajo a este servicio”, apuntan desde CSIT. Asimismo, los MIR (médicos que realizan su residencia en este hospital) declinan trabajar en las urgencias una vez que finalizan su periodo de formación.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…