WhatsApp Image 2023 02 12 at 12.52.56
“Así les premian después de la pandemia”, “Recortar en Sanidad es un acto criminal”, “Urgencias cerradas, muerte asegurada” o “Menos discursos y más recursos” han sido algunos de los lemas que se han podido oír en la manifestación, que ha arrancado simultáneamente al mediodía desde cuatro columnas para confluir en la Plaza de Cibeles.
La asistencia ha sido masiva y supera, incluso, a la celebrada el pasado mes de noviembre, cuando hasta 200.000 personas -según la Delegación del Gobierno- tomaron las calles de la capital en una manifestación histórica. Ello, a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid había decidido no cortar el tráfico de bajada del Paseo del Prado ni de la Glorieta de Atocha, lo que ha complicado la marcha.
El Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida también ha adoptado otras controvertidas decisiones, como apagar las cámaras de tráfico e impedir la acreditación y el acceso de los medios a la azotea del Ayuntamiento, en Cibeles, para tomar imágenes de la protesta. Sin embargo, algunos periodistas han conseguido eludir la restricción.
Mientras que la presidenta de la Comunidad se ha afanado en los últimos días en desdeñar la manifestación criticando a los impulsores de la misma, además de incidir en que la huelga en Primaria es “política”, los datos muestran la delicada situación en la que se encuentra la sanidad pública madrileña.
Además de que hay un millón de personas sin médico asignado, entre ellas, más de 200.000 niños y niñas, la inversión de la región en Primaria está a la cola en España. A lo que hay que añadir las listas de espera, la falta de sanitarios en los centros de salud o la saturación que viven día a día estos profesionales. Madrid reúne a la mitad de los médicos con mayor número de pacientes de España, según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
Asimismo, continúa la huelga de médicos de familia y pediatras, a la que se podrían sumar facultativos de hospitales de la región, que no esconden su enfado por la “situación límite” en la que están sumidos ante los incumplimientos por parte del Gobierno de Ayuso.
Las manifestaciones en defensa de la Sanidad Pública también han tenido lugar en otros puntos de España. Así, más de 11.000 personas han secundado este domingo la marcha convocada por la Plataforma de la Sanidad Pública de Burgos contra los recortes en el servicio sanitario, informa Europa Press.
La manifestación ha partido pasadas las 12.30 horas de la plaza del Cid en dirección a la plaza Mayor, encabezada por una pancarta con el lema ‘Atención Primaria Pública y de Calidad’.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…