Sanidad

Darias deja en manos de las CCAA la opción de endurecer las restricciones en Semana Santa

Darias, que ha comparecido tras la ya habitual reunión de los miércoles del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha recordado hoy que las restricciones acordadas hace dos semanas “son medidas de mínimos”. “Establecen un marco común pero cada comunidad autónoma puede poner medidas más restrictivas que estas”, ha destacado, “queda al albur” de lo que decidan en función de la situación epidemiológica.

Esta mañana algunos medios habían apuntado que la ministra se había puesto en contacto con los consejeros autonómicos para sondear un adelanto del cierre de la actividad no esencial y la hostelería a las 20:00 horas durante la Semana Santa. Sin embargo, al menos seis gobiernos autonómicos –Madrid, Andalucía, Cataluña, Asturias, Murcia y Castilla-La Mancha- se habían mostrado públicamente en contra ya antes de la reunión de esta tarde.

El plan original plan diseñado por Sanidad y los responsables autonómicos hace dos semanas  contempla un cierre perimetral de las comunidades autónomas desde el 26 de marzo y hasta el 9 de abril y toque de queda a las 23:00 horas. Asimismo las reuniones en el exterior (como las terrazas) se limitan hasta 6 personas y en el interior de los locales a 4.

No obstante, “hay comunidades autónomas que tienen un cierre perimetral a nivel provincial”, ha recordado la ministra. También “horarios más restringidos” para la hostelería. “Depende de la evaluación que realice cada comunidad autónoma”. “Esta ministra habla a diario con los consejeros y consejeras y siempre está dispuesta a apoyar las restricciones para combatir la pandemia”, se ha limitado a señalar ante la insistencia de la prensa.

El debate sobre las restricciones llega en un momento en que la situación epidemiológica empieza a empeorar. “Observamos un posible cambio de tendencia con repuntes claros en diez comunidades autónomas”, ha señalado Darias, que considera que “estamos en un momento clave”, con la ocupación de las UCI en el entorno del 20% y por encima del 30% en algunos casos, como Madrid y Cataluña.

Plan de vacunación

Respecto al plan de vacunación, Darias ha pedido que las comunidades autónomas que sigan vacunando durante Semana Santa una vez que hoy mismo se ha reiniciado la administración de las dosis de AstraZeneca. “Es muy importante hacerlo”, ha afirmado. “He encontrado una gran receptividad en todas las comunidades autónomas en esta cuestión”.

España ha recibido 8,5 millones de dosis hasta el momento de las tres vacunas aprobadas por las autoridades europeas –AstraZeneca, Pfizer y Moderna– de las que de momento ha administrado ya un 77,8% (6,6 millones). Además, 2,27 millones de personas han recibido ya dos dosis a partir de las cuales se genera la inmunidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Darias deja en manos de las CCAA la opción de endurecer las restricciones en Semana Santa

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

20 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace