Categorías: Nacional

¿Cuánto cobrarán los pensionistas por los atrasos de la subida de las pensiones?

La Seguridad Social pagará este viernes 27 de junio una “paga adicional” de atrasos a casi nueve millones y medio de pensiones para compensar la diferencia entre la revalorización del 0,25%, efectuada en enero de este año, y la aprobada en los Presupuestos del 1,6% para el conjunto de las pensiones y que alcanza el 3% para las mínimas, no contributivas y SOVI.

En concreto, según informa el Gobierno de Pedro Sánchez, se hará un abono único con los atrasos correspondientes a los siete primeros meses del año y la paga extra recibida junto a la nómina de junio. Todo esto se traduce en un desembolso para la Seguridad Social de 1.121,69 millones de euros. Esta paga de atrasos se abona independientemente y con anterioridad al pago ordinario de la pensión mensual de julio y la cuantía para cada pensión del sistema será de 101,24 euros de media, y de 117,10 en el caso de la prestación de jubilación. Respecto a la de viudedad, el pago asciende a 70,33 euros de media.

A partir de la nómina de agosto, continúa el Ejecutivo, se consolidan las nuevas cuantías con las subidas incorporadas. De esta manera, la pensión media se eleva a 956,13 euros al mes; la media de jubilación será de 1.101,73 euros al mes y el límite máximo se sitúa en 2.614,96 euros al mes.

A esto hay que sumar, según la nota colgada en la web de Moncloa, la subida del 2,75% (más el 0,25% aplicado en enero) para las 2.425.422 pensiones mínimas, 324.434 pensiones del SOVI y 548.000 pensiones no contributivas que se incluyen en los Presupuestos Generales del Estado para este 2018.

Por tanto, la pensión mínima de jubilación para una persona mayor de 65 años y con cónyuge a cargo se sitúa en los 810,60 euros, para las pensiones del SOVI en los 420,50 euros y para las pensiones no contributivas en los 380,10 al mes. Sobre el límite de ingresos, compatible con el cobro de pensión mínima, se sitúa en 7.347,99.

También suben las prestaciones familiares por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad del 65% o superior que, tras aplicar el 2,75%, quedarán fijadas en 4.561,20 euros al año. Si la discapacidad es del 75% o superior, el importe aumenta hasta los 6.842,40.

En cuanto al límite de ingresos para tener derecho a las prestaciones por hijo a cargo menor de 18 años, sin discapacidad, queda fijado en 11.953,94 euros al año y 17.991,42 en el caso de familias numerosas. Se incrementará en 2.914,12 euros por cada hijo a partir de cuatro.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuánto cobrarán los pensionistas por los atrasos de la subida de las pensiones?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace