Hoy en la red

¿Cuáles son los errores más comunes al invertir en acciones?

Para empezar, es usual cuando una persona se equivoca con una acción y aun así decide continuar invirtiendo en ella, en lugar de optar por otra más rentable. Se tiende a creer que un recurso que no produce, eventualmente creará suficiente para compensar las pérdidas.

La realidad es que son pocas las ocasiones en que los eventos pasados alteran las probabilidades futuras. A su vez, no hay mérito por mantener una acción desventajosa. Lo ideal es asumir que hubo un error en el cálculo o que sencillamente la empresa no prosperó, y de ahí partir a invertir en otras acciones.

En otras palabras, persistir en una causa perdida no vale la pena; hay que abrir el panorama y perseguir mejores oportunidades, en forma de otras acciones.

¿Qué otras prácticas se recomiendan?

Existe una posibilidad de que al ver una acción que suba con fuerza, se sienta un impulso por invertir en ella. Es probable que valga la pena, pero no se debe dejar de lado las correcciones de mercado. Las cuales llevan a un punto de equilibrio las acciones que suben (y bajan) con demasiado ímpetu. Una opción es invertir en fondos indexados para generar ingresos que permitan crear un estilo de vida más cómodo. Aunado a ello, las comisiones de este tipo de fondos suelen ser más bajas que las de los fondos tradicionales. Por otra parte, en algunos países es posible solicitar reducciones fiscales justificadas por invertir en fondos, así que vale la pena considerarlos. De vuelta a las acciones, otra práctica recomendable es no afincarse en una sola acción, es decir, no concentrarse en una única acción, sin tomar en cuenta otras que pueden resultar de provecho. Incluso cuando una empresa logra el éxito, cuesta mantenerlo en el tiempo y se puede ver afectada por los vaivenes de la economía. Así que toca revisar los diferentes tipos de empresa, como los que se mencionan en el siguiente escrito.

¿Qué se debe hacer cuando se comienza a invertir?

Existen etapas que forman parte del crecimiento como inversionista. Una de ellas es saber distinguir las tareas a realizar, dependiendo del perfil que se tenga. Por ejemplo, al iniciar en el mundo de las inversiones, es recomendable disponer solo de los recursos que se tengan, sin combinar CFD u otros instrumentos financieros para financiar adquisiciones. Es posible hacerlo bien y obtener acciones rentables, el problema es que se necesita conocer las técnicas para realizar dichas transacciones exitosamente, que normalmente no conoce un novato. Un inversionista experimentado es libre de laborar así, puesto que seguramente ya ha hecho eso antes, lo que le da un “insight” o “conocimiento especializado” valioso. Temas como el apalancamiento pueden llegar a representar un reto para una persona que apenas comienza a averiguar de acciones. Lo recomendable es comprar acciones como si fuera cualquier otro activo, al menos mientras se empieza. Ya después es posible apalancarse para adquirir participaciones accionarias en mercados secundarios o primarios. Sumado a ello, están los CFD o contratos diferenciados, que también son otra herramienta que puede servir para ampliar el portafolio de inversión. Todo varía según el estilo del inversionista, sus preferencias y el conocimiento que tenga.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuáles son los errores más comunes al invertir en acciones?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace