Categorías: Sanidad

CSIF reclama al Gobierno un relevo urgente de Illa para afrontar la pandemia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas , reclama al Gobierno un relevo urgente de Salvador Illa para afrontar los retos del Sistema Nacional de Salud (SNS) como consecuencia de la pandemia. El anuncio de la salida de Illa llega en un momento sumamente delicado, por lo que se necesita un profesional que lidere las mejoras que debe afrontar el SNS.

El actual Ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del Partido Socialista Catalán (PSC) a las elecciones catalanes del próximo 14 de febrero. Por este motivo, el ministro dejará desatendida la cartera de sanidad.

Por ello, CSIF espera que el Gobierno decida pronto la persona que le sustituirá en el cargo y que sea “de contrastada solvencia profesional, tanto en el ámbito sanitario como en el de la gestión, que lidere las medidas que debe afrontar nuestro sistema sanitario”. Y es que desde CSIF resaltan que “los efectos de la pandemia han puesto de manifiesto las necesidades estructurales de nuestras administraciones públicas y de manera especial de la sanidad”.

Desde CSIF aseguran haber reclamado “un refuerzo de plantillas y una planificación urgente de los recursos ante los primeros signos que se están detectando de la llegada de una tercera ola de covid 19”.

El nuevo ministro o ministra ,además, “debe de dar continuidad a las medidas que se trasladaron a CSIF en el Foro Marco para el Diálogo Social del Pasado 16 de Diciembre tales como el refuerzo de plantillas, carrera profesional, reducción de la temporalidad o la profesionalización de directivos, entre otras”, afirman desde el sindicato.

“En nuestra opinión, y según un estudio recientemente realizado por nuestro sindicato, el sector requiere de un plan estratégico a 5-10 años para situarnos en la media europea Las diferencias con la UE arrojan un déficit de 289.235 profesionales”, anuncian desde CSIF.

Cabe destacar que en España el gasto sanitario es de 2.255 euros por persona, frente a los 2.746 de la media UE o los 3.990 de Alemania. En la misma línea, “se registran tres camas por cada 1.000 personas frente a las cinco de la media UE o las ocho con las que cuentan en Alemania”, denuncia el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF reclama al Gobierno un relevo urgente de Illa para afrontar la pandemia

María Caldas

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace