Categorías: Nacional

“Cronificación del desempleo extrema”: el 43% de los parados mayores de 55 lleva más de 4 años sin trabajar

“De nada sirve empoderar a los mayores si luego se encuentran con un mercado laboral que les da la espalda”. Esta es una de las reflexiones que hace Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, tras presentar el informe que han realizado sobre las grandes dificultades que siguen encontrando los profesionales más senior para acceder al mercado laboral y conservar su empleo. Un estudio deja conclusiones tan contundentes como que el 43% de los parados mayores de 55 años lleva más de 4 años en paro o que el 83% de los responsables de Recursos Humanos no ha contratado a ningún mayor de 55 años en el último año.

Este trabajo recoge sus conclusiones de una encuesta, confidencial y anónima, a 160 profesionales de Recursos Humanos, de cara a identificar sesgos inconscientes y actitudes discriminatorias, combinada con otra encuesta a 600 desempleados mayores de 55 años, todo ello utilizando como contexto los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El estudio recalca que los desempleados mayores de 55 años son los únicos que han crecido durante el último año, frente al descenso generalizado de parados del resto de edades, y destaca que este colectivo ya representa el 13% del total de parados , frente al 7% que suponían hace una década.

Según los datos de la EPA del primer trimestre de 2019, el 65% de los mayores de 55 años lleva más de un año en paro, cifra 20 puntos porcentuales superior a la media de todas las edades (45%).

El informe de la Fundación Adecco confirma esta realidad y, además, ha querido profundizar en cuán extensas pueden llegar a ser estas situaciones de desempleo de larga duración. Para ello, se ha preguntado a los participantes en la encuesta por el tiempo que llevan en paro, obteniendo “llamativos resultados”. En primer lugar, la situación más habitual es la que Addecco califica de “cronificación del desempleo extrema”. Así, un 43% de los encuestados supera los 4 años sin trabajar. Asimismo, un 11% lleva más de 2 años sin encontrar empleo y un 7% acumula entre 1 y 2 años en esta situación. Con ello, obtenemos que un 61% de los parados mayores de 55 años es de larga duración, cifra similar a la proporcionada por el INE.

“Prejuicios y estereotipos”

Algunas de las principales creencias que frenan a los reclutadores a la hora de contratar a mayores son: “sus conocimientos estarán obsoletos” (75%), “tendrá una menor flexibilidad” (60%), “no encajará en una plantilla mayoritariamente más joven” (34%) o su absentismo será superior, debido a mayores problemas de salud (25%).

Mesonero señala que “estas creencias son producto de prejuicios y estereotipos muy asentados en el imaginario social, que se trasladan a las empresas y dan lugar a la discriminación por edad” cuando en realidad “ son pensamientos anacrónicos que empobrecen a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto, al desechar valores tan habitualmente presentes en los seniors como la experiencia, la madurez, la templanza o la fidelidad.

El director general de la Fundación Adecco, además, advierte que es “un absoluto contrasentido discriminar a un trabajador maduro, en una sociedad en máximos históricos de envejecimiento en la que la fuerza laboral senior va a ser la dominante y en la que la edad de jubilación tiende a incrementarse” .

Acceda a la versión completa del contenido

“Cronificación del desempleo extrema”: el 43% de los parados mayores de 55 lleva más de 4 años sin trabajar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace