Críticas al Gobierno por dejar para más allá del inicio escolar la derogación de los recortes
Educación

Críticas al Gobierno por dejar para más allá del inicio escolar la derogación de los recortes

Los sindicatos educativos lamentan que el debate sobre la derogación se deje para septiembre u octubre, por lo que “no será efectivo para este próximo curso”.

Isabel Celaá, ministra de Educación y portavoz del Gobierno

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha marcado la hoja de ruta para derogar las medidas que se trajeron los recortes educativos. El Gobierno de Pedro Sánchez ha fijado el debate en el Congreso para septiembre u octubre. Por lo tanto, como han denunciado los sindicatos, la aplicación no sería efectiva para el curso 2018-2019.

“Nos hubiera gustado que su aplicación fuera efectiva para todas las comunidades autónomas y este próximo curso”, ha lamentado la responsable de enseñanza de UGT, Maribel Loranca, en declaraciones a Europa Press. A pesar de reconocer que la intención de derogar los recortes es “buena”, que no sea de manera “inmediata, ni obligatoria” reduce su efecto.

En este sentido, el anteproyecto de ley que prepara el Gobierno, según Loranca, deja en manos de las comunidades autónomas la definitiva derogación de algunas medidas dañinas como el ratio de alumnos por aula o las horas lectivas de los profesores.

“No creo que sea una buena decisión dejar en mano de las comunidades su aplicación”, ha completado el presidente del sindicato de enseñanza ANPE, Nicolás Fernández.

Al mismo tiempo, CSIF ha recalcado la necesidad de derogar en su totalidad el real decreto ley 14/2012 que dio pie a los recortes. Momento en el que el responsable de educación del sindicato, Mario Gutiérrez, ha recordado que “también afecta a la universidad”, por lo que hay que cerrar la etapa de los recortes.

Así, los sindicatos educativos han lamentado que se deje la votación del anteproyecto de ley para septiembre u octubre. “Suponemos que en septiembre, a más tardar en octubre, este proyecto de ley llegará al Consejo de Ministros”, ha afirmado la ministra de Educación.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.