Mapa de la actualización número 28 de los datos de Copernicus correspondientes a la tarde de este viernes - CEDIDO/TWITTER @COPERNICURSEMS
Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea según el último mapeado –el número 28– correspondiente a la situación que había a última hora de este viernes, 22 de octubre.
Por su parte, de las 2.263 infraestructuras dañadas por la lava, 2.129 han sido destruidas y 134 han sufrido daños; mientras que respecto a las carreteras, son 64,9 los kilómetros de vías destruidas y otros 3,5 kilómetros que podrían tener daños.
Por su parte, de las 2.263 infraestructuras dañadas por la lava, 2.129 han sido destruidas y 134 han sufrido daños; mientras que respecto a las carreteras, son 64,9 los kilómetros de vías destruidas y otros 3,5 kilómetros que podrían tener daños.
El programa Copernicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…