Comunidad de Madrid

Convocan una huelga en la educación madrileña para febrero si no se reduce carga lectiva

En un comunicado, estos sindicatos aluden a la subida de ratios en las aulas TEA y la desregulación del trabajo de los profesionales a cargo de la atención al alumnado con autismo. En este sentido, consideran “insostenible” el déficit de profesionales de atención a la diversidad y recuerdan que la situación está “muy por encima de la recomendación de la Unesco de que la población escolar asignada a cada orientador no supere los 250 alumnos”. “En Madrid, esta ratio llega a cuadruplicarse en muchas zonas”, advierten.

Las organizaciones convocantes critican la “masificación y normalización” de las aulas prefabricadas en determinados centros, así como “el incumplimiento sistemático de la bajada de ratios”, mientras en otros centros “no se admite una flexibilización de las ratios de referencia a la baja que evite el cierre de aulas”. También critican el incremento en la concertación de plazas en centros privados, lo que supone, a su juicio, una “dejación de funciones” por parte de la Administración.

En cuanto a la Formación Profesional, recoge Europa Press, ven “especialmente preocupante”, que “se rechace sistemáticamente miles y miles de solicitudes” para cursar ciclos formativos en centros públicos mientras “se permite el cobro de cuotas por la realización de prácticas en empresas”. A todo esto suman la precariedad en las condiciones materiales de trabajo del profesorado madrileño con respecto a los de la mayoría de comunidades autónomas, que “se concreta claramente en el mantenimiento de unas jornadas de atención directa al alumnado excesivas desde el curso 2011/2012”.

“El profesorado madrileño quiere ofrecer un trabajo de máxima calidad a su alumnado, y por eso es imprescindible que disponga del tiempo necesario para realizar esas tareas invisibles, pero no menos importantes que las propias clases”, subrayan.

Critican la disposición del Gobierno de Ayuso

UGT, CGT, STEM y CNT critican que los primeros contactos entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y las organizaciones sindicales representadas en la Mesa de negociación del próximo Acuerdo Sectorial se han traducido “en una vaga disposición del Gobierno regional a aplicar una reducción gradual en Secundaria, FP y Régimen Especial”, mientras respecto a Infantil y Primaria “ni siquiera se vislumbra la posibilidad de una reducción”.

Aparte de la reducción de las jornadas lectivas, reclaman “medidas concretas y efectivas” para reducir tareas burocráticas y un incremento lineal de retribuciones. Estas organizaciones aseguran que dejarán “un margen razonable” para la negociación, pero advierten de que “sin un compromiso firme por parte de la Consejería” de volver a los 18/23 periodos lectivos desde el inicio del próximo curso y sin la aprobación de los correspondientes cupos de profesorado necesarios para atender adecuadamente al alumnado “a finales de febrero habrá huelga”.

Acceda a la versión completa del contenido

Convocan una huelga en la educación madrileña para febrero si no se reduce carga lectiva

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace