Contratos de formación: Báñez apuesta por flexibilizarlos e incluirlos en la negociación colectiva

Empleo

Contratos de formación: Báñez apuesta por flexibilizarlos e incluirlos en la negociación colectiva

La ministra de Empleo defiende que el contrato de formación para menores de 30 años “ha sido capital para la recuperación”.

Fátima Báñez, ministra de Empleo
El Gobierno ha propuesto a patronal y sindicatos que en cada sector puedan pactar en los convenios colectivos una formación certificable específica para el ámbito sectorial, según ha anunciado hoy la ministra de Empleo, Fatima Báñez, que ha participado en la presentación del ‘Informe Anual de Empleo en las Pymes’. Según recoge la agencia Efe, la ministra ha explicado que el objetivo es que esta propuesta pueda ser una oportunidad para la formación específica de cada sector, por ejemplo en competencias digitales o de alta tecnificación que determinados sectores requieren. Esta formación, que pactarían patronal y sindicatos en negociación colectiva, tendría la acreditación correspondiente y sería objeto de un contrato de formación y aprendizaje. La ministra ha indicado que el contrato de formación y aprendizaje para que menores de 30 años puedan formarse y trabajar a la vez “ha sido capital para la recuperación”, y ha recordado que desde que se puso en marcha en 2012 se han formado más de 600.000, convirtiéndose en “puerta al empleo para muchos jóvenes”. Las palabras de la ministra se producen después de que hace apenas una semana se conociese una polémica propuesta de la CEOE, la patronal empresarial, que pasaba por elevar hasta los 45 años los contratos en formación en aquellos sectores “en declive”. La ministra ha recalcado no obstante que el Gobierno no contempla en ningún caso ampliar la edad de los contratos en formación más allá de los 30 años.

El Gobierno ha propuesto a patronal y sindicatos que en cada sector puedan pactar en los convenios colectivos una formación certificable específica para el ámbito sectorial, según ha anunciado hoy la ministra de Empleo, Fatima Báñez, que ha participado en la presentación del ‘Informe Anual de Empleo en las Pymes’.

Según recoge la agencia Efe, la ministra ha explicado que el objetivo es que esta propuesta pueda ser una oportunidad para la formación específica de cada sector, por ejemplo en competencias digitales o de alta tecnificación que determinados sectores requieren. Esta formación, que pactarían patronal y sindicatos en negociación colectiva, tendría la acreditación correspondiente y sería objeto de un contrato de formación y aprendizaje.

La ministra ha indicado que el contrato de formación y aprendizaje para que menores de 30 años puedan formarse y trabajar a la vez “ha sido capital para la recuperación”, y ha recordado que desde que se puso en marcha en 2012 se han formado más de 600.000, convirtiéndose en “puerta al empleo para muchos jóvenes”.

Las palabras de la ministra se producen después de que hace apenas una semana se conociese una polémica propuesta de la CEOE, la patronal empresarial, que pasaba por elevar hasta los 45 años los contratos en formación en aquellos sectores “en declive”. La ministra ha recalcado no obstante que el Gobierno no contempla en ningún caso ampliar la edad de los contratos en formación más allá de los 30 años.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…