Categorías: El tocadiscos

‘Maria Canta Copla’, un disco de Maria Rodés

La ‘cantautora’ catalana revisa un género mítico y plagada de grandes canciones desde la contención y el respeto. Siempre ha sido así. Cada cierto tiempo, algunos artistas ‘modernos’ descubren las maravillas que encierra el cancionero tradicional español. Las coplas y los cuplés de toda la vida, que han constituido la banda sonora de varias generaciones, y deciden reivindicar este presunto tesoro escondido.

Más o menos eso, debe haberle sucedido ahora a Maria Rodés, una artista catalana que tras dos álbumes en solitario (‘Una Forma de Hablar’ y ‘Sueño Triangular’) y un par de colaboraciones con artistas de renombre como Coque Malla y The New Raemon, ha optado por sumergirse en este ‘Maria Canta Copla’en el mundo de los sentimientos disparados, las grandes tragedias de amor y las mujeres fatales de andar por casa.

https://api.soundcloud.com/tracks/86408860

Para conseguirlo, Maria se ha empleado a fondo. Su voz suena bella y profunda, con un punto ingenuo que ayuda a darle un toque encantador a muchas de las historias terribles que aquí se cantan. Su acercamiento, por ejemplo, a ‘Agua que no has de beber’, de momento mi canción favorita del disco, pícaro y divertido, parece una puesta al día del manual de instrucciones de la gran artista catalana Guillermina Motta, que también demostró su maestría en estas suertes.

Además, Maria ha contado con dos colaboradores de excepción Mariá Folch y Guillermo Martorell, que han ayudado a la artista a configurar ese clima melancólico y soñador, en el que la suavidad del conjunto, a veces minimalista, hace que resalten aún más los ‘sabores’ tradicionales de estas canciones.

Sin olvidarnos de otro par de músicos cuyo ‘toque’ se deja sentir en el álbum: Pep Pascual, a los vientos y el guitarrista Mario Mas, conocido por sus trabajos con Silvia Peréz Cruz, una de las jóvenes cantantes más de moda en estos tiempos.

Quizá uno de los primeros aciertos de este trabajo es la selección de las canciones que forman parte de él. Hay, por supuesto, grandes clásicos, como Tengo Miedo, que se beneficia de un arreglo chispeante, con unos coros que recuerdan las deliciosas voces ‘lounge’ de los éxitos de Augusto Alguero, ‘Pena Penita, Pena’ o ese inmortal ‘Tatuaje’ en el que le echa una mano el siempre inquietante Albert Pla, de quien hemos hablado antes.

Además de estos grandes clásicos, a los que se une una reinterpretación saltarina y ajustada de ‘Qué nadie sepa mi sufrir’, hay algunos otros temas que no han sonado tanto y que sí eran merecedores de un rescate en condiciones como el que se les ha proporcionado aquí. Por ejemplo, ‘Flor del Mal’ esa descripción en primera persona de los pasos que han llevado a una mujer aparentemente triste a devenir en peligrosa mujer fatal que inmortalizó Sara Montiel.

En fin, se trata de un disco agradable, que aporta buena compañía y puede disfrutarse sin problemas. De momento, ya ha servido para que los portales de Internet más modernos y los críticos ‘indies’ más serios, nada que ver con el que suscribe estas líneas, hayan facturado sesudos artículos en los que se llena de alabanzas a este álbum por haberle quitado las ‘polillas’ a una música inmortal o haber despojado de la bata de cola a unas canciones que merecían mejor suerte que la que habían tenido hasta ahora.

Yo no llegaría a tanto. Pero admito que la intención era correcta y que, a pesar de que los resultados no estén siempre a la altura, Maria ha grabado un álbum que últimamente suena mucho por los altavoces de mi equipo y ha contribuido también a que desempolve algunos antiguos discos de vinilo que tenía un tanto olvidados. De modo que no tengo más remedio que darle las gracias y recomendarles a ustedes que escuchen este trabajo. Lo mismo les compensa.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Maria Canta Copla’, un disco de Maria Rodés

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

57 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

1 hora hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace