La Policía detiene a un simpatizante de Falange por los ataques informáticos a medios digitales

Sociedad

La Policía detiene a un simpatizante de Falange por los ataques informáticos a medios digitales

El detenido creó varios perfiles en redes sociales desde los que reivindicó los ataques en nombre del “Comando Cibernético Fascista del Imperio Español”. La Policía ha detenido a un simpatizante de Falange Española como presunto responsable de los ataques informáticos y amenazas que han venido sufriendo desde hace semanas varios medios digitales como infoLibre, Prnoticias y El Plural.

Según Falange, el detenido no es afiliado de la organización «ni actuó con nuestro conocimiento». «Condenamos este tipo de delitos cuyas consecuencias conocemos perfectamente pues somos objetivo de los mismos de forma habitual», aclara en un comunicado.

El detenido había creado varios perfiles en distintas redes sociales desde los que reivindicó los ataques en nombre del “Comando Cibernético Fascista del Imperio Español”, informa Europa Press. Con este nombre envió a las direcciones oficiales de los medios de comunicación afectados varios emails en los que amenazaba con la colocación de artefactos explosivos y con matar a los periodistas.

Según la Policía, el detenido, de 19 años y residente en Torrevieja (Alicante) se valió de redes ‘botnet’, conjuntos de ordenadores comprometidos y diseminados por todo el mundo que se controlan remotamente desde cualquier punto del planeta. Tenía en su domicilio banderas nazis y franquistas, que han sido incautadas por los investigadores, así como dos ordenadores portátiles y dos discos duros.

Actuaba con tres redes de ordenadores infectados en todo el mundo para saturar las webs de las publicaciones online. Además de los daños económicos y de imagen sufrida por los medios, la Policía destaca que los hechos supusieron “la privación del ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”.

El ataque informático perpetrado se conoce como DDoS (denegación de servicio distribuida) y básicamente consiste en que un gran número de ordenadores se comuniquen con un sistema informático de manera simultánea, por ejemplo que todos ellos visiten una página web o una red y soliciten determinados datos al unísono hasta conseguir que el objetivo se sature y deje de estar accesible.

Más información