Categorías: Notas alternativas

Sisa enumera los síntomas de los ‘enfermos del cielo’

El artista catalán publica un nuevo álbum en el que se reúne con algunos de sus viejos cómplices de los setenta. En la lejana década de los setenta del pasado siglo, la irrupción de Jaume Sisa en el panorama, un tanto gris de la música catalana de la época, supuso un revulsivo colorista y ‘galáctico’ que acabaría por contagiar, para bien, a todo el pop español alternativo de un tiempo, en el que no era nada sencillo ser ‘distinto’.
 
A pesar de que la música de Sisa jamás se presentó acompañada de mensajes políticos directos, el genial cantautor sufrió con más rigor que otros artistas ‘hippies’ de su generación los embates de la censura franquista, que llegó a apartarle, por ejemplo, de citas claves como aquel Canet Rock que fue inmortalizado por Francesc Bellmunt.
 
A Sisa le corresponde, además, el crédito de haber compuesto uno de los himnos inmarcesibles de aquellos tiempos revueltos en que todo iba a cambiar para bien. Aquel ‘Qualsevol nit pot sortir el sol’, que hizo más por la difusión del idioma catalán en toda España que la suma de todas las campañas promocionales de la Generalitat.
 
Luego fue pionero también en la difusión de los postulados de la vieja ‘nueva ola’ ochentera subido en la maquinaria viajera de Melodrama, aquella banda de pop rock afilado, colaborador indispensable de Dagoll Dagom en algunos musicales memorables y bolerista por sorpresa, gracias a Ricardo Solfa, su inesperado ‘alter ego madrileño’.
 
Ahora, como corresponde a un artista maduro y sosegado, Sisa administra con sabiduría sus silencios y practica la táctica de aparecer de vez en cuando, siempre que tiene nuevas historias que contar y melodías flamantes para compartir con una afición que jamás le ha olvidado del todo y que se alegra siempre que hay novedades.
 
La última es la inminente publicación de un disco titulado ‘Malalts del Cel’ en el que han colaborado algunos viejos compinches, como Pau Riba o Selene de Música Dispersa y en el que nos explica que los enfermos del cielo son personas atacadas por la melancolía crónica y que sueñan con utopías inalcanzables. ¿A qué les suena bien la música?

Acceda a la versión completa del contenido

Sisa enumera los síntomas de los ‘enfermos del cielo’

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

6 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

12 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

30 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace