Categorías: Contraportada

Analizan el riesgo de los encierros de Pamplona con metodología industrial

Los organizadores de los encierros de San Fermín han sobredimensionado la atención sanitaria, con multitud de ambulancias, para mitigar los riesgos asociados a este evento taurino. El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es una metodología, inicialmente desarrollada por el ejército, que hoy se utiliza para disminuir riesgos en el ámbito de la ingeniería y un gran número de industrias, como los fabricantes de semiconductores, software, alimentos y productos biosanitarios.

Ahora dos profesores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han aplicado esta herramienta para analizar el riesgo del encierro de Pamplona. Teniendo en cuenta este factor es inherente a la carrera ante los toros, los autores del estudio consideran que los organizadores del evento han potenciado “la mitigación de las consecuencias del riesgo, sobredimensionando la atención sanitaria”.

Es decir, la probabilidad de necesitar todas las ambulancias que se despliegan diariamente a lo largo del recorrido es extremadamente pequeña si no se dan factores extraordinarios que rompan la normalidad de este espectáculo.

“En el encierro, se acepta que existe el riesgo del toro con el corredor, por lo que los organizadores buscan una minimización total de las consecuencias de ese riesgo mediante la asistencia sanitaria. De ahí que el número de ambulancias disponibles esté sobredimensionado. Las probabilidades de necesitar todas las ambulancias son muy pequeñas, en el entorno de una entre 10.000, siempre que no haya eventos extraordinarios y la carrera evolucione de un modo normal”.

Así lo señala Fermín Mallor, catedrático del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UPNA y coautor del trabajo junto a Javier Belloso Ezcurra, profesor del Departamento de Ingeniería Matemática e Informática y corredor de encierros. Ambos han estudiado los encierros de los últimos seis años (un total de 48 carreras) para identificar los riesgos existentes.

“Básicamente, el riesgo afecta tanto a corredores como a toros, siendo las fuentes de este riesgo los astados, los mozos y el recorrido –explica Belloso–. Respecto a los corredores, pueden sufrir heridas leves, como caídas, rasguños o roturas, o más graves, hasta el punto de llevarles a la muerte en algunos casos. Y los toros también se ponen en peligro, ya que padecen consecuencias físicas, como roturas de cuernos o pezuñas, además de ‘aprender’ durante la carrera si alguien los toca o si embisten a un corredor”.

El toro, el único riesgo

“Con el control de riesgos, se persigue que el toro sea el único riesgo del encierro, de tal forma que a los corredores no les afecten otros elementos como el estado de las calles, la presencia de corredores sin las condiciones físicas adecuadas o si el propio mozo no se encuentra bien para correr –señala Fermín Mallor–. Mientras que, en un proceso industrial, se busca la minimización absoluta del riesgo, el riesgo cero, en el encierro esto es imposible, porque la esencia de esta carrera es, precisamente, el riesgo”.

Para ello, en la preparación y el control del encierro intervienen una serie de actores cuyo objetivo es eliminar los riesgos generados al margen de los toros, como los servicios de limpieza, los carpinteros que instalan el vallado, los agentes de policía, los dobladores y los pastores.

Los dos autores son miembros del Grupo de Investigación Datos, Estadística, Calidad y Logística (Decyl) y presentarán estos resultados en el 42º. Congreso de Investigación Operativa aplicada a los Servicios de Salud (ORAHS), que se celebrará en Pamplona entre el 25 y el 29 de julio.Esta cita internacional, que tendrá lugar en el campus de Arrosadia en Pamplona, está organizada por Decyl y el Instituto de Smart Cities, ambos, de la UPNA.

Acceda a la versión completa del contenido

Analizan el riesgo de los encierros de Pamplona con metodología industrial

Elhuyar / SINC

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

25 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace