Mercado inmobiliario

Consumo abre una investigación para “perseguir” la publicidad de viviendas turísticas sin licencia

Así lo anunció este miércoles su gabinete en un comunicado en el que precisó que la Dirección General de Consumo, integrada en este ministerio, ha “identificado posibles prácticas de este tipo en diferentes ciudades españolas”.

“Serían prácticas comerciales que, con base en la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, serían desleales y que, por tanto, supondrían una infracción que puede generar lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada”, señalan desde la Dirección General de Consumo.

El departamento de Bustinduy añadió que, según la información oficial ofrecida por autoridades autonómicas y municipales con competencia este ámbito, un número “significativo” de viviendas turísticas “estarían operando sin licencia”, razón por la cual su ministerio ha decidido poner en marcha esta investigación con el fin de “proteger a las personas consumidoras y usuarios ante estas prácticas”.

En este contexto, la Dirección General de Consumo ya ha enviado requerimientos a las “principales” plataformas de alquiler turístico para obtener información sobre las viviendas que son anunciadas en este ámbito, haciendo “especial hincapié”, según apuntó Consumo, en la actividad y responsabilidad de aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos en diversas comunidades autónomas y que, a su juicio, “podrían estar incurriendo en prácticas comerciales desleales en base al Artículo 47 de la mencionada ley general”.

EXPEDIENTES SANCIONADORES

Con la información recabada a través de estos requerimientos, la Dirección General de Consumo va a “estudiar” la posibilidad de abrir expedientes sancionadores por estas prácticas que, según el precepto legal, pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede “sobrepasar”, según recordó la cartera de Bustinduy, hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. No obstante, Consumo recalcó que la apertura de esta investigación “no prejuzga el resultado final de la misma”.

Acceda a la versión completa del contenido

Consumo abre una investigación para “perseguir” la publicidad de viviendas turísticas sin licencia

Servimedia

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace