Categorías: Nacional

Con Iglesias o con Errejón: el salto de Más Madrid abre grietas en Podemos y sus socios

El salto de Más Madrid a la política nacional ha provocado auténtico revuelo en el tablero político de la izquierda. Y eso, que aún hay muchas preguntas sin responder. ¿Será Íñigo Errejón el cabeza de lista por Madrid? ¿Se presentará en otras provincias? A la espera de saber las respuestas a todas estas cuestiones lo que se ha puesto ya de manifiesto es que el paso dado por el político madrileño ha abierto grietas tanto en Podemos como en sus socios.

El portavoz de Equo, Juantxo López de Uralde, ha criticado públicamente el posicionamiento personal de otra de las caras visibles del partido ecologista, Inés Sabanés. “Equo tiene un acuerdo, que lo aprobó su asamblea, que es estar en el espacio de Unidas Podemos”, recordó este lunes López de Uralde en el Canal 24 horas, desde donde dijo a Sabanés que no existe la doble militancia. La concejala del Ayuntamiento de Madrid actuó como portavoz de Más Madrid en la asamblea de este domingo en la que decidieron dar un paso al frente ante las elecciones generales del 10-N.

Para López de Uralde “lo más civilizado es que cada uno se vaya al espacio en el que cree que debe estar” y él defiende seguir con Unidas Podemos. “Es el espacio en el que debemos estar”, asegura. Esta crisis ha provocado que Equo vaya a convocar a sus militantes en los próximos días para decidir qué hacer: si se mantiene con Pablo Iglesias o se une al proyecto de Íñigo Errejón.

El debate también se ha abierto en las filas de Compromís. Su diputado en el Congreso, Joan Baldoví, no ha escondido su preferencia por una coalición con los de Errejón. Por su parte, Mónica Oltra y Joan Ribó, vicepresidenta de la Generalitat y alcalde de Valencia, respectivamente, abogan por una alianza “amplia” en la que estén todos.

“Apostaría por una plataforma única”, defendió este lunes Oltra en declaraciones a los medios de comunicación. No obstante, remarcó que “estamos gobernando junto a Unidas Podemos y, por lo tanto, hay que tener en cuenta este tipo de variables”. La vicepresidencia de la Generalitat es partidaria de “una alianza amplia para que los ciudadanos no tengan que decidir entre varias papeletas que les pueden gustar por diferentes motivos”. “Hay que ponerlo fácil”, sostiene.

Finalmente, a última hora de la tarde de este lunes la Comisión Ejecutiva de Compromís ha apostado conformar una alianza con Más Madrid y “otras fuerzas del Estado.

Desde En Marea, por su parte, se han lanzado ya los primeros guiños hacia Más Madrid. Su portavoz, Luís Villares, ha señalado que sería “positiva” una cooperación “leal y horizontal” de su formación con el partido de Errejón de cara a las generales del 10 de noviembre. Según recoge Europa Press, Villares sostiene que En Marea “comparte los motivos” de este partido para concurrir a esta cita electoral. En este caso cobra fuerza la posibilidad de que una de las fundadoras de Podemos, Carolina Bescansa, liderase la papeleta.

Y Adelante Andalucía no se ha quedado atrás. Teresa Rodríguez y los suyos también quieren contar con Errejón y confían en integrar al ‘errejonismo’ en una candidatura única en esta comunidad. Una única papeleta, apunta El Confidencial, que compita con la del PSOE en la cita en las urnas de noviembre.

Otros actores políticos, como el cabeza lista de Actúa en las pasadas generales, Gaspar Llamazares, también han dado la bienvenida al paso dado por Más Madrid y han mostrado su disponibilidad a hablar para construir un “tercer espacio de izquierdas” diferente de PSOE y de Unidas Podemos.

“Saludamos que haya un nuevo sujeto político que puede movilizar al electorado de la izquierda ante una situación de bloqueo que puede provocar la abstención del electorado de izquierdas”, ha afirmado en declaraciones a Europa Press. Sin embargo, no será hasta este sábado cuando Actúa se posicione oficialmente ante la repetición electoral.

“Ya veremos por donde van las propuestas de Íñigo, nos preocuparía que solo fuera una crisis interna de Podemos, que fuera una estrategia electoral”, ha dicho a la mencionada agencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Con Iglesias o con Errejón: el salto de Más Madrid abre grietas en Podemos y sus socios

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace